El Trabajo Social

Imagen

Hoy quiero compartir con vosotros otra de mis pasiones: El Trabajo Social.

Decidí estudiar Trabajo Social en la Universidad de Granada en el año 97, y tanto la formación universitaria recibida como las experiencias profesionales que he ido acumulando tras más de 10 años de ejercicio profesional, han hecho de mi una persona abierta, con ganas de crecer y con una gran disposición a la ayuda.

Hoy quiero compartir un poco más acerca de esta disciplina: el trabajo social.

El trabajo social es una carrera que está muy relacionada con la psicología. Estos profesionales ayudan a las personas con una amplia gama de problemas: financieros, de salud, de relaciones, de consumo de sustancias., de transición a diferentes etapas de la vida, de organización doméstica, de crisis en cualquier momento de la vida.

Esta profesión promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y cohesión ciudadana, para incrementar el bienestar. Interviene en los puntos en los que las personas interactuan con su entorno.

SU MISIÓN es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan.

EL TRABAJADOR SOCIAL, orienta a las personas para desarrollar las capacidades que les permitan resolver sus problemas familiares, individuales y/o colectivos, promoviendo su facultad de autodeterminación, adaptación y crecimiento personal.

Los trabajadores sociales:

  • Ayuda a las personas a superar sus dificultades y a mejorar su vida

  • Recogen todo tipo de demandas de ayuda personal en situaciones de crisis

  • Asesoran a las personas, familias y comunidades sobre cómo hacer frente a las tensiones de la vida cotidiana

  • Aconsejan a los clientes que necesitan apoyo y asistencia

  • Enseñan a sus clientes nuevas habilidades

  • Protegen a los clientes vulnerables y se aseguran de la protección de sus intereses

  • Actúan como defensores de sus clientes

  • Investigan los problemas sociales para aportar soluciones

Para ser eficaces, los trabajadores sociales deben tener una comprensión profunda del desarrollo humano y el comportamiento. También deben tener una apreciación de los efectos de diversos factores sociales, económicos y culturales, y una comprensión de cómo estos factores interactuan entre sí.

El Trabajo Social ha crecido con ideales humanitarios y democráticos, y sus valores se basan en el respeto a la igualdad, el valor y la dignidad de todas personas. Desde sus comienzos, hace más de un siglo, la práctica de Trabajo Social se ha centrado en hacer frente a las necesidades humanas y desarrollar el potencial humano. Los derechos humanos y la justicia social constituyen la motivación y la justificación de la acción del Trabajo Social.

50 Frases para matar una idea

ImagenNos ha tocado vivir un momento histórico diferente, donde hay que agudizar el ingenio y dejar rienda suelta a nuestra creatividad… ¿Acaso tienes alguna IDEA? Pues indaga, creete merecedor de intentarlo y protégete de aquellos que intenten desalentarte. Si tú lo has visto ya significa que existe, que de algún modo ya se ha materializado.

Es tu idea y tiene valor, así que ojo con los miedos ajenos, con aquellas frases que puedan llegar a ti y que traten de quitarle fuerza a tu propósito. Si ellos no lo ven es su asunto, el tuyo es otro.

En los años 80, Dave Dufour acuñó una lista de sencillas frases capaces de acabar de un plumazo con cualquier idea. ¿Quien no ha oído alguna vez una sola de estas frases?.

1. En nuestro caso es diferente.

2. Ya lo hemos intentado antes.

3. Cuesta mucho.

4. No es mi trabajo.

5. Estamos demasiado ocupados para eso.

6. No tenemos tiempo.

7. No tenemos suficiente ayuda o gente para hacerlo.

8. Es un cambio demasiado radical.

9. A la gente no le va a gustar.

10. Va en contra de la política de la compañía.

11. Los sindicatos van a protestar.

12. Eso aumentará la burocracia.

13. No tenemos permiso.

14. Volvamos a la realidad.

15. No es nuestro problema.

16. No me gusta la idea.

17. No digo que no sea así, pero…

18. Vas adelantado dos años a tu tiempo.

19. Ahora no es el momento.

20. No está en el presupuesto.

21. A mi no me vas a enseñar nada nuevo.

22. Bien pensado, pero no es práctico.

23. Pensémoslo mejor.

24. Seremos el hazmerreir de la industria.

25. Otra vez eso no…

26. De dónde te has sacado eso?

27. Nos hemos arreglado perfectamente hasta ahora.

28. Nunca se ha intentado.

29. Pongamos eso como idea de baja prioridad.

30. Hagamos un comité.

31. En nuestro lugar no funcionaría.

32. El comité ejecutivo nunca lo aprobará.

33. No encuentro la relación.

34. Mejor consultarlo con la almohada.

35. No se puede hacer.

36. Es demasiado problema cambiar.

37. No da beneficios por sí solo.

38. Es imposible.

39. Conozco una persona que lo intentó y la despidieron.

40. Siempre lo hemos hecho así.

41. A la larga perderíamos dinero.

42. No tentemos a la suerte.

43. Ésto es lo que se puede esperar de un novato.

44. ¿Alguien lo ha intentado antes?.

45. Pensémoslo más detenidamente.

46. Tenemos que rendir cuentas a los accionistas.

47. No sueñes.

48. Si no está roto no es necesario arreglarlo.

49. Demasiado bonito para ser verdad.

50. Es demasiado trabajo.

¿Cómo llegar a ser Reina?

¿Cómo llegar a ser Reina?

 Si así lo crees, así será.

 Permítete serlo.

 Diseña tu reinado. Lo que equivale a:

 – Tus normas

– Tus derechos

– Tu escala de valores

– Tus creencias

– Mandamientos regios.

 Muéstralo todos los días (repasa tus mandamientos y cumple al menos uno al día)

Se comprensiva con todos aquellos plebeyos de alma que no son dignos de tu luz.

No te obligues a soportar nada, ni aguantar a nadie que no le plazca tu Corona.

La vida es un conjunto de experimentos (ensayo, error, ensayo, error, ensayo !solución!)

Honra tu luz.

Nunca te creas superior a nadie, ni tampoco inferior.

Di siempre tu verdad.

Las reinas no tienen miedo de estar solas, lo perdieron hace tiempo: por eso llegaron a reinas.

Lidera tu destino.

Detrás de toda Reina existe un alma fuerte que arriesga todo con tal de vivir su vida y alcanzar el destino de su corona.

Detrás de toda Reina hay un sueño de búsqueda eterna por cuya consecución es capaz hasta de empeñar la corona y enfrentarse a los demonios más oscuros.

Una Reina sabe que las personas tienen misiones, razones para estar en nuestras vidas, y, una vez concluidas, se van.

Unos se irán sin un adiós. Otros se largarán dando un portazo. Otros, en cambio, nos obsequiarán con flores en la despedida o celebrarán con champán haberse encontrado con nosotros. Unos nos verán, esto es, se darán cuenta de quienes somos más allá de la identidad personal. En cambio, otro jamás atisbarán ni un tímido rayo de luz de nuestra alma.

Una Reina cesada se va de viaje, procura reorganizar su vida, recoge remos y sigue adelante hacia su destino sin mirar atras.

Las Reinas no juegan con los sentimientos, ni aceptan que nadie juegue con los suyos.

Una Reina, no va de Reina. Simplemente es Reina.

Una Reina puede amar, pero en todo caso, se ama más a sí misma.

Una Reina se pregunta cada día cómo se siente. Y luego calibra si su deseo o ideal de bienestar interior coincide con su realidad.

Una Reina no teme preguntar.

Una Reina se atreve a mostrar lo que piensa y siente.

Una Reina asume sus miedos y aprende de sus errores.

Una Reina tiene vida propia.

UNA REINA ES UNA REINA

Extracto del libro «La reina que dio calabazas al caballero de la armadura oxidada»

De Rosetta Forner.

 

Byron Katie visita España

Byron Katie es una persona que, como tú y como yo, ha pasado por momentos duros en la vida, fruto de los cuales ha logrado alcanzar un punto de sabiduría que le ayude a alumbrar de algún modo a otros, aunque este no fuera su propósito original.

Ella pasó por una depresión que le duró una década, y tras todo ese tiempo y someterse a un sinfín de tratamientos (estuvo ingresada incluso en una clínica), una mañana despertó con el convencimiento de que todo lo que estaba provocando su sufrimiento no eran más que pensamientos, sólo eso, y se dio cuenta que al no creer en ellos se sentía libre, no sufría. Este acceso de claridad o de iluminación que Katie experimentó, le sirvió de punto de partida para comenzar a indagar o cuestionar esos pensamientos que le estaban produciendo sufrimiento, para concluir que, una vez son cuestionados, se desvanecen. La realidad de lo que ES puede tener múltiples caras, aunque en un momento dado sólo veamos una de ellas. Byron Katie con frecuencia afirma que ella es sólo una mujer que conoce la diferencia entre lo que duele y lo que no duele.

Aqui te dejo un enlace a un video que recoge una entrevista que le hicieron en una visita fugaz a España, no sin antes dejarte la web por si deseas desgargar gratuitamente su método: THE WORK: http://www.thework.com/espanol/

Byron Katie nos explica las ventajas de su método «El Trabajo» y nos habla de la educación de nuestros hijos, de su experiencia personal y de su particular forma de ver el mundo.

En pocas palabras…

 

8f950f4937d14c79f0a39baf5d55be43

Mi nombre es Inmaculada Asensio Fernández y nací en Almería en el año 1978.

Feminista, sensible al sufrimiento humano y al sufrimiento animal, por tanto, convencida de que sólo desde posiciones igualitarias y respetuosas con el medio, podemos construir un mundo en el que todas las personas y seres vivos tengan –y sientan que tienen- un lugar digno.

Disfruto con el estudio y el aprendizaje, con la ampliación de conocimientos y experiencias.

Estudié trabajo social en Granada, desde el año 1997 hasta el año 2000, y además durante el año 2001 estuve en la Universidad de Brighton, Inglaterra, con una Beca Erasmus. En la actualidad ejerzo como trabajadora social en la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, desde hace 12 años, al frente del Departamento de Salud Mental de dicha Agencia.

Mis inquietudes me han llevado a viajar a otros países para continuar con mi formación y para completar mis experiencias profesionales. Viajé a Brasil (2015) en el marco de colaboración de un proyecto de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con el Ministerio de Saúde de Brasil, basado en el análisis de políticas públicas de salud. Viajé a Los Ángeles (2012) para realizar una formación específica basada en una metodología de ayuda a personas que atraviesan por situaciones difíciles (The Work), homologada para trabajadores sociales clínicos en EE.UU, a través de créditos CEU (Continuing Education Unit). También tuve la oportunidad de realizar una estancia en la Universidad de Costa Rica (2009), en la que participé como docente durante un mes.

Viajar es un activo importante en mi vida, y además de hacerlo por motivos profesionales, también he conocido interesantes rincones de Europa, América y África.

Me gusta mi profesión y espero jubilarme bastante más tarde de la edad prevista, pues soy una persona activa y me gusta sentirme útil y trabajar en equipo.

Mi vida está llena de aciertos, pero también de errores, soy humana. Sin embargo, tiendo a la reflexión y soy flexible, por tanto, siempre abierta a mantener una conversación a tiempo –incluso larga- antes de zanjar definitivamente un tema…, por muy contraria que sea a la postura de la otra persona. Creo que es importante construir puentes que nos acerquen a los demás.

Curriculum Vitae Inmaculada Asensio Fernández

inmaculada-asensio-cv

Títulos académicos

  • Diplomada en Trabajo Social, Universidad de Granada, 2001.

  • Máster en Comunicación Social, Universidad de Almería, 2016.

Otras formaciones complementarias

  • Perito Judicial en casos de Violencia de Género, Colegio Oficial de Trabajo Social de Málaga, 2014. Nº de horas: 150.

  • Especialista en Mediación Familiar, Consejo Andaluz de Diplomados y Diplomadas en Trabajo Social, 2010. Nº de horas: 300.

  • Coaching Personal, Byron Katie Institute. USA, Los Ángeles (California). 2012. Nº de horas: 150.

Premios

  • Premio Estraordinario a mejor expediente académico, correspondiente a las enseñanzas de Máster de Comunicación Social de la Universidad de Almería, 2016.

  • Segundo Premio Científico de la «Revista Documentos de Trabajo Social», Colegio Oficial de Trabajo Social de Málaga, con una publicación bajo el título: Análisis del discurso ético en las políticas sociales en España: leyes autonómicas de servicios sociales. Marzo de 2017.

Situación profesional actual

Experiencia docente: cursos impartidos

  • Curso de Ética en la Intervención Social. Instituto Andaluz de Administraciones Públicas. Mayo 2020. On line. 25 horas.
  • Curso de Ética en la Intervención Social. Instituto Andaluz de Administraciones Públicas. Mayo 2019. On line. 25 horas.
  • Iª Jornada de Ética de los Servicios Sociales. Universidad de Almería. 29 Mayo 2019.
  • Curso sobre Estrategias para Hablar en Público «Toma la palabra, mujer agricultora». Cooperativa Agrícola CONSUMOMAR, Marzo 2019. Almería. 15 horas.
  • Curso de Ética en la Intervención Social. Instituto Andaluz de Administraciones Públicas. Abril 2018. On line. 25 horas.
  • Módulo sobre ‘Estrategias para hablar en público’ impartida en el Máster de Intervención Social con Personas con Discapacidad, organizado por la Universidad de Almería. 17 de marzo de 2018, con una participación de 2,5 horas.

  • Curso de Ética en la Intervención Social. Instituto Andaluz de Administraciones Públicas y Escuela Andaluza de Salud Pública. Octubre 2017. Granada. 25 horas.

  • Módulo de Creación del Proyecto de Vida Social en Curso Preparación a la Jubilación de la Administración Andaluza, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, octubre de 2017, en Baeza (Jaén), con una participación de 2 horas.

  • Módulo de Creación del Proyecto de Vida Social en Curso Preparación a la Jubilación de la Administración Andaluza, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, abril de 2017, en Baeza (Jaén), con una participación de 2 horas.

  • Módulo sobre ‘Estrategias para hablar en público’ impartida en el Máster de Intervención Social con Personas con Discapacidad, organizado por la Universidad de Almería. 4 de marzo de 2017, con una participación de 4 horas.

  • Módulo sobre ‘Estrategias para hablar en público’ impartida en el Máster de Intervención Social con Personas Mayores, organizado por la Universidad de Almería. 4 de marzo de 2017, con una participación de 2,5 horas.

  • III Curso de Mediación Escolar.Taller Práctico: Conversaciones poderosas sobre mediación en contextos educativos, organizado por la Asociación de Padres y Madres del Colegio de Educación Infantil y Primaria Mediterráneo (Almería), en enero de 2017, con una participación de 3 horas.

  • Jornadas de Violencia Intrafamiliar. Ponencia sobre Detección de Maltrato al Mayor, por la Diputación Provincial de Valladolid (Valladolid), en noviembre de 2017, con una participación de 1 hora.

  • Módulo de Creación del Proyecto de Vida Social en Curso Preparación a la Jubilación de la Administración Andaluza, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, octubre de 2016, en Baeza (Jaén), con una participación de 2 horas.

  • Módulo de Creación del Proyecto de Vida Social en Curso Preparación a la Jubilación de la Administración Andaluza, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, junio de 2016, en Huelva, con una participación de 2 horas.

  • Introducción a la ética en los servicios sociales. Escuela Andaluza de Salud Pública, diciembre 2014 y enero 2015, en Granada. 20 horas.

  • Módulo de Creación del Proyecto de Vida Social enCurso Preparación a la Jubilación de la Administración Andaluza, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, octubre de 2015, en Granada, con una participación de 2 horas.

  • Módulo de Creación del Proyecto de Vida Social enCurso Preparación a la Jubilación de la Administración Andaluza, por el Instituto Andaluz de Administración Pública, junio de 2015, en Jerez de la Frontera, con una participación de 2 horas.

  • Resolución y gestión del conflicto ético. Instituto Andaluz de Administraciones Públicas y Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. 30 horas.

  • Curso Intervención en servicios sociales en la problemática social actual, por la Federación de servicios públicos de la Unión General de Trabajadores (FSP-UGT), 2010, en Almería. 30 horas.

  • Curso Gestión de calidad en servicios sociales de atención primaria, por la Dirección General de Inclusión Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2007, en Almería. 20 horas.

  • Curso Implantación de la Norma UNE- EN ISO 9001:2000 en Centros de Atención Socio Educativa, por el Centro de Educación Infantil Virgen del Saliente, en 2006, Almería. 40 horas.

  • Curso Gestión de calidad en Centros de Atención Socio Educativa que atienden a menores inmigrantes (1ª edición), por la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, 2005. Almería. 40 horas.

  • Curso Gestión de calidad en Centros de Atención Socio Educativa que atienden a menores inmigrantes (2ª edición), por la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, 2005. Almería. 40 horas.

  • Curso Esclerosis múltiple y voluntariado, por la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería (AEMA) y por la Plataforma Para la Promoción del Voluntariado (PPVAL), 2003, Almería. 20 horas.

Contribuciones a congresos, conferencias y seminarios -nacionales e internacionales

  • Participación en la Mesa Redonda “Avances de la Ley de Servicios Sociales en Andalucía”, en el Congreso Internacional TECNOSOCIAL, con una ponencia sobre la Estrategia de Ética de Servicios Sociales de Andalucía. Organizado por la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga, y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
  • Conferencia plenaria para el XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial, con una ponencia titulada “Humanización en el entorno socio sanitario. Personas en situación de dependencia: atención, ética y humanización», en Almería, en Noviembre de 2017.

  • Comunicación sobre «Deliberación ética en la intervención social«, presentada en el XIII Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social, celebrado en Mérida los días 19, 20 y 21 de octubre de 2017.

  • Comunicación sobre «Píldoras de oratoria para profesionales«, presentada en el XIII Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social, celebrado en Mérida los días 19, 20 y 21 de octubre de 2017.

  • Comunicación (póster) sobre «Trabajo Social Clínico: a propuesta de una obra«, presentada en el XIII Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social, celebrado en Mérida los días 19, 20 y 21 de octubre de 2017.

  • Comunicación sobre Mapa de conceptos de la vulnerabilidad en el espacio de la biosocioética. Póster presentado en I Congreso Internacional en Bioética en Ciencias de la Salud, en Sevilla, en abril de 2017.

  • Comunicación sobre RESISOR, aspectos biosocioéticos de la Historia Social Única Electrónica (HSUE) y el Big Data en servicios sociales y sanitarios. Póster presentado en I Congreso Internacional en Bioética en Ciencias de la Salud, en Sevilla, en abril de 2017.

  • Conferencia de Apertura del XXVI Congreso Andaluz de Jugadores de Azar Rehabilitados, sobre la «Nueva Ley 9/2016 de 27 de diciembre de 2016, de Servicios Sociales de Andalucía, organizado por la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (FAJER). 17 de marzo de 2017, en Roquetas de Mar (Almería), con una participación de 1,5 horas.

  • Comunicación sobre ¿Qué referencias éticas encontramos en el discurso legal básico sobre servicios sociales en España?. Comunicación oral presentada en el I Congreso Nacional de Investigadores Noveles en Trabajo Social, organizado por el Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la Universidad de Almería, en marzo de 2017.

  • Comunicación sobre Bioética y ética de la intervención social en el abordaje de las drogodependencias y adicciones. Póster presentado en las X Jornadas de Salud Pública, organizadas por la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, en diciembre de 2016.

  • Taller Práctico sobre Ética en la intervención con colectivos vulnerables: especialmente con personas en situación de dependencia. Congreso Europeo de Trabajo Social celebrado en Edimburgo, Escocia. Federación Internacional de Trabajo Social, 2016.

  • Proyección de Vídeo sobre Detección de malos tratos a mayores desde el ámbito de intervención del trabajo social. Congreso Europeo de Trabajo Social celebrado en Edimburgo, Escocia. Federación Internacional de Trabajo Social, 2016.

  • Comunicación sobre Trabajo Social Clínico: la posición del trabajo social en situaciones de dependencia y su coordinación con otras disciplinas. Comunicación oral en las I Jornadas de Trabajo Social: una mirada desde otra perspectiva, organizadas por el Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social de la Universidad de Almería, en marzo de 2016.

  • Comunicación sobre Metodología para la elaboración de un código ético para entidades de Servicios Sociales. Póster presentado en las IX Jornadas de Salud Pública, organizadas por la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, en diciembre de 2014.

  • Comunicación  De la Bioética a la Ética de la Intervención Social: Ética, Servicios Sociales y calidad de vida. Póster presentado en las IX Jornadas de Salud Pública, organizadas por la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, en diciembre de 2014.

  • Comunicación sobre El Método The Work de Byron Katie como herramienta terapéutica en trabajo social. Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Trabajo Social. Universidad de Murcia. Facultad de Trabajo Social, 2014.

  • Comunicación sobre El abordaje de los casos de maltrato a personas mayores desde el marco de intervención del trabajo social. Congreso Internacional de Maltrato y Mayores en el siglo XXI. Universidad de Almería, 2014.

  • Sesión formativa sobre Cómo el trabajo social se abre camino a través de profesional. Asignatura de Habilidades Sociales y de Comunicación en Trabajo Social.  Universidad de Almería. Facultad de Trabajo Social, 2013.

  • Sesión formativa sobre El Trabajo Social es Terapéutico. La integridad del profesional en la intervención. Asignatura de Habilidades Sociales y de Comunicación en Trabajo Social. Universidad de Almería. Facultad de Trabajo Social, 2013.

  • Comunicación sobre El valor terapéutico de la profesión de trabajo social en momentos de cambio. XII Congreso Estatal de Trabajo Social celebrado en Marbella, 2013.

  • Comunicación sobre Nuevos caminos en el ejercicio de la profesión de trabajo social. XII Congreso Estatal de Trabajo Social celebrado en Marbella, 2013.

  • Comunicacion sobre El Futuro de la Ley de Dependencia ante la actual situación económica”. 25 Aniversario de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) celebrado en Albox, 2012.

  • Comunicación sobre El Marco de atención a la infancia a través de los servicios sociales en España. El papel del trabajador social en los distintos niveles de intervención y coordinación entre los diferentes servicios. II Simposium Internacional y IV Nacional sobre derechos de la Niñez “Alcances y Desafíos en el abordaje de Niños y Niñas menores de 6 años”. Universidad de Costa Rica. Facultad de Trabajo Social, 2009.

  • Sesión formativa sobre El Impacto de la crisis financiera en España en el ámbito laboral y sus implicaciones en los programas de Trabajo Social. Seminario dentro de la asignatura Teoría y Métodos del Trabajo Social IV. Universidad de Costa Rica. Facultad de Trabajo Social, 2009.

  • Comunicación sobre La Participación del usuario en la atención a la dependencia. Jornada sobre procesos de dependencia. Universidad de Barcelona. Escuela de Trabajo Social, 2009.

  • Comunicación sobre Gestión de Calidad en Servicios Sociales como Herramienta para el Cambio. VII Congreso Estatal de Escuelas Universitarias de Trabajo Social. Universidad de Granada. Escuela Universitaria de Trabajo Social, 2008.

  • Sesión formativa sobre la Ley de Dependencia: procedimientos, prestaciones, régimen de incompatibilidades. Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente C.E.E – Almería, 2008.

  • Sesión formativa sobre La Calidad en los servicios sociales: modelos más utilizados y experiencias. Asignatura de Política Social.Universidad de Barcelona. Escuela de Trabajo Social, 2008.

  • Comunicación sobre Gestión de calidad en servicios sociales. Jornadas de inserción socio- profesional y nuevos yacimientos de empleo para trabajadores sociales.Universidad de Granada. Escuela Universitaria de Trabajo Social, 2006.

  • Comunicación sobre La Función del voluntariado con personas diagnosticadas de Esclerosis Múltiple. Jornadas para la promoción del voluntariado en entidades de discapacitados. Delegación Provincial de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía, 2003.

Publicaciones

Colaboraciones en obras colectivas

  • Asensio, I. / coord. por Ituarte, A. (2017). La dimensión de terapéutica de la profesión de trabajo social en atención a la dependencia; en Prácticas del trabajo social clínico. Editorial Naullibres. Valencia.

  • Asensio, I. (2016). #TrabajoSocial on-line. Lo mejor de la BlogoTSfera. En Rafael Arredondo (Coord.) Si me necesitas no me iré corriendo, te ayudaré, te acompañaré (pp. 94-112). Madrid: Consejo General del Trabajo Social.

  • Asensio, I. / coord. por Pastor, E., Martínez, Mª T., Avilés, M. y Doménech, Y. (2014): El método The Work de Byron Katie como herramienta terapéutica en trabajo social. En El trabajo social ante el reto de la crisis y la educación superior [Recurso electrónico]. Editorial Universitas, S.A. pp.1457-1464. ISBN 978-84-7991-424-0.

  • Asensio, I. / coord. por Rodríguez, A., Raya, E. (2010): Gestión de calidad en Servicios Sociales como herramienta de cambio social. En Una Europa social y plural [Recurso electrónico]: actas del VII Congreso Estatal de Escuelas Universitarias de Trabajo Social. p.3. ISBN 978-84-693-8665-1.

  • Molina, A. y Asensio, I. / coord. por López Ríos, F. (2006): El adolescente ante las drogas. En Drogas y adicciones en la sociedad actual.  Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. pp169-187. ISBN 84-8240-816-X.

Artículos en revistas especializadas

  • Asensio, I. (2017): Análisis del discurso ético en las políticas sociales en España:
    leyes autonómicas de servicios sociales. Documentos de Trabajo Social · nº57 · pp. 64-99. ISSN 1133-6552. Málaga.

  • Asensio, I. (2017): Novedades de la nueva ley de servicios sociales de Andalucía de cara a la ciudadanía. Revista Punto de Apoyo. Nº 38. pp. 18-19. ISSN: 1697- 4913.  Marzo de 2017. Almería.

  • Asensio, I., y Góngora, F. (2016) “Aplicaciones de la mediación familiar a los conflictos derivados de la atención a situaciones de dependencia”. Revista de Mediación. Análisis y Resolución de Conflictos. Volumen 9 Nº 1. Madrid.
  • Alonso, F., López, R., Asensio, I. , Pinzón, S.,  González, Mª. C. (2016): ¿Es necesaria una estrategia integrada de biosocioética?  Revista Enfermería clínica,  Vol. 26, Nº. 1. pp. 7-14. ISSN 1130-8621. Sevilla.

  • Asensio, I. (2013): Nuevos caminos en el ejercicio de la profesión de Trabajo Social. En Aportaciones sobre la intervención social en tiempos de malestares. XII Congreso Estatal del Trabajo social, Marbella (Málaga). Consejo General del Trabajo social. ISBN 10: 84-616-6983-5.

  • Asensio, I. (2013): El valor terapéutico de la profesión de trabajo social en momentos de cambio. En Aportaciones sobre la intervención social en tiempos de malestares. XII Congreso Estatal del Trabajo social, Marbella (Málaga). Consejo General del Trabajo social. ISBN 10: 84-616-6983-5.

  • Asensio, I. (2006): Una apuesta por la calidad en la atención a la primera infancia. UNE: boletín mensual de AENOR, Nº. 208. pp. 22-24. ISSN 0213-9510.

  • Asensio, I. (2003): Aspectos sociales de la enfermedad de esclerosis múltiple. Revista Esclerosis Múltiple, Nº 77. Federación Española de Esclerosis Múltiple.  pp. 28-29. Depósito Legal: D.L: Z- 890- 95.

Manuales/ Guías docentes

  • Asensio, I. (2005): Guía de Aplicación de la Norma UNE- EN ISO en Centros de Atención Socio Educativa. Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada (Observatorio para la Infancia en Andalucía). Nº registral 04/2006/3058.

Participación en comités de revistas

  • Durante el año 2006, he formado parte del consejo de redacción de la Revista Punto de Apoyo. ISSN: 1697- 4913.

Participación en proyectos de investigación financiados

  • ESPAÑA. HUM 498, Intervención psicológica en desarrollo educativo y orientación.  Investigador principal: David Padilla Góngora. Universidad de Almería. Desde 01/01/2006 a 31/10/2006.

  • ESPAÑA. EASP – ASSDA, Compromiso ético de los proveedores de servicios de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, Consorcio ASSDA y Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Investigador principal: Manuel Martínez Domene (IP). Fondos Propios de Investigación CIBS – ASSDA. Desde 01/02/2014 hasta 30/08/2014.

  • BRASIL. Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada – Organización Panamericana de la Salud (EASP/SGTES/MS/OPAS/BRA). Colaboración como consultora en las actividades desarrolladas en la Secretaría de Salud del Estado de Bahía, Brasil y la Fundación Estatal de Salud de Familia de Bahía del Sistema Único de Salud de Brasil, en relación con el Análisis de Buenas Prácticas en Gestión del Trabajo en el Sistema Único de Salud de Brasil (SUS), en el marco de la asistencia técnica a la Secretaría de Gestión del Trabajo y la Educación en Salud del Ministerio de Salud de Brasil, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en colaboración con la

Experiencia profesional

  • Comunicadora Social. Gabinete de Comunicación de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Almería, desde 01/11/2016 hasta 30/05/2017.

  • Auditora de Calidad. Universidad de Almería. Auditoria Interna a la Dirección del Sistema y al SORAD en base a la Norma UNE EN ISO 9001:2000, año 2008.

  • Responsable de Calidad / Gerente,  Asociación de Discapacitados Físicos El Saliente CEE,  desde 02/01/2004 hasta 30/06/2007.

  • Trabajadora Social,  Diputación Provincial de Almería, desde 02/07/2007 hasta 25/11/2007.

  • Auditora de Calidad. Universidad de Almería. Auditoria Interna a la Dirección del Sistema en base a la Norma UNE- EN ISO 9001:2000, año 2007.

  • Auditora de Calidad. Federación Almeriense de Asociaciones de Discapacitados. Auditoria Interna en base a la Norma UNE-EN ISO 9001:2000 en las Unidades de Estancias Diurnas para personas mayores: Berja y Antas; así como al Área de Recursos Humanos de la entidad, año 2007.

  • Trabajadora Social, Servicio Andaluz de Salud, desde 26/11/2007 hasta 28/11/2007.

  • Auditora de Calidad. Universidad de Almería. Auditoria Interna en base a la Norma UNE- EN ISO 9001:2000 al Área de Gerencia, año 2006.

  • Auditora de Calidad. Federación Almeriense de Asociaciones de Discapacitados. Auditoria Interna en base a la Norma UNE-EN ISO 9001:2000 en las Unidades de Estancias Diurnas para personas mayores: Antonio Saiz y López, Ana María Díaz Plaza, Pulpí, año 2005.

  • Trabajadora social, Asociación Española de Esclerosis Múltiple, desde 01/08/2003 hasta 31/12/2003.

Becas

  • Beca Erasmus para para ampliación de estudios en la Universidad de Brighton, Reino Unido, Enero de 2001 (4 meses).

Otros méritos

  • En la actualidad, me encuentro coordinando y dinamizando la ‘Mesa de Vulnerabilidad‘ para la mejora de la Barriada del Puche, Almería, situación actual compatibilizada con el trabajo habitual en la ASSDA.

  • He formado parte del comité organizador del IV Congreso Internacional de Necesidades Educativas Especiales, celebrado en octubre de 2006.

Idiomas

  • Inglés, nivel upper intermediate (similar B2).

Formación complementaria recibida

Observación: los cursos están organizados según áreas de conocimiento.

COMUNICACIÓN

  • Curso de «Lenguaje no verbal: aprende a usar tu cuerpo para hablar en público», impartido por Teresa Baró. Escuela Europea de Oratoria. 21 y 22 de abril. 14 horas. Madrid. 2017.

SERVICIOS SOCIALES

  • Curso de “Dependencia y Trastorno Mental”. Fundación Tripartita, por IDIT Formación. 22 horas. Almería. 2015.

  • Curso “Elaboración de Protocolos de Investigación en Servicios Sociales”. Escuela Andaluza de Salud Pública. 30 horas. Granada. 2014.

  • I Congreso Internacional “Maltrato y Mayores en el siglo XXI”. Universidad de Almería. 30 horas. Almería. 2014.

  • Curso de “Habilidades Interpersonales en la elaboración del Programa Individual de Atención”. Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. 18 horas. Almería. 2013.

  • Curso de “Habilidades Sociales aplicadas a la elaboración de la propuesta de PIA”. Almería. Consejería Para la Iguadad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.15 horas. Almería. 2009.

  • XV Jornadas FEAFES-ANDALUCIA en Almería. “Salud Mental, un derecho pendiente”. Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enfermedad Mental. Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental. El Timón. 30 horas. 2009.

  • Curso de “Mejora de la práctica educativa orientada a la educación sexual”. Prevención de situaciones de abuso sexual infantil. Fundación Márgenes y Vínculos. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. 20 horas. 2009.

  • XI Congreso Estatal de Trabajo Social. Consejo General de Diplomados en trabajo social. Zaragoza. 30 horas. 2009.

  • Curso de “Nuevas funcionalidades en la herramienta de gestión para la elaboración del Programa Individual de Atención (PIA)”, dentro del Plan de Formación para la Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a personas en Situación de Dependencia. Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía. 4 horas. Año 2009.

  • Curso Ley de Dependencia básico. Colegio oficial de diplomados en trabajo social. 20 horas. Almería. 2008.

  • Curso de gestión y justificación de proyectos sociales. Granada. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en colaboración con la Plataforma Andaluza de Voluntariado. 11 horas. 2006.

  • VII Jornadas de voluntariado cultural. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. 2004

  • Jornada para voluntariado en entidades de discapacitados. Asalsido en colaboración con el CIVA y la Delegación Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía. 2003.

  • Juventud y sexualidad. Excmo. Ayto. de Almería y Junta de Andalucía. 25 horas. 2003.

  • Taller de educación afectivo / sexual para mediadores. Instituto Andaluz de la Juventud. 20 horas. 2003.

  • Educación para la convivencia intercultural. Instituto Andaluz de la Juventud. 40 horas. 2003.

  • Evaluación e investigación social en las asociaciones. Instituto Andaluz de la Juventud. 25 horas. 2003.

  • Acompañar procesos de diversificación profesional en el sector de la construcción. iniciativas Equal. Junta de Andalucía. 40 horas. 2003

  • II Jornada sobre movimientos migratorios: El entorno familiar. Asaler. 2003.

  • Eliminación de barreras arquitectónicas y ergonomía en mayores. Asoc. Nacional de Gerontología y la Junta de Andalucía. 30 horas. 2002.

  • Mujeres, “recursos, diversidad cultural y nuevas tecnologías”. Excmo.Ayto. de Santa Fe (Granada). 15 horas. 2000.

  • Trabajadoras del hogar en granada. Consejería de Asuntos Sociales (Junta de Andalucía). 10 horas. 2000.

  • Las mujeres y la ciudad de granada en el S. XVI. Concejalía de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Granada. 20 horas. 2000.

  • VII Jornadas estatales sobre perspectivas del trabajo social. cooperación para el desarrollo. Universidad de Granada. 30 horas. 1999.

FORMACION/ DOCENCIA

  • Curso de Formador de Formadores. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (Sevilla). 60 horas. 2015.

  • Curso de Formador Ocupacional. Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), UGT Andalucía. 414 horas. Almería. 2007

  • Curso de Redacción y Estilo. Academia Escuela de Escritores. Madrid. 100 horas. 2006.

  • Curso de Escritura Creativa. Academia Escuela de Escritores. Madrid. 100 horas. 2008.

  • Curso El Gozo de Escribir. Academia Escuela de Escritores. Madrid. 30 horas. 2009.

  • Curso de Habilidades Directivas y Conducción de Equipos de Trabajo. Asociación de Discapacitados Físicos El Saliente CEE. Almería. 20 horas. 2005.

  • Curso de Gestión de Recursos Humanos. Cea-Junta de Andalucía. Impartido por la Asociación Empresarial de Almería (Asempal). Almería. 80 horas. 2005.

  • Habilidades Sociales: un recurso para la acción. Instituto de la Juventud. Almería. 25 horas. 2003.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

  • Prevención de Riesgos Laborales en Servicios Sociales. Junta de Andalucía. 80 horas. 2007.

  • Prevención de Riesgos Laborales. Cea- Junta de Andalucía. Impartido por la Asociación Empresarial de Almería (Asempal). 50 horas. 2006.

GESTIÓN DE CALIDAD/ AUDITORIAS

  • Protección de datos, un derecho y un deber. Fundación Andaluza de los Gestores Administrativos. Almería. 2007.

  • Curso “Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad”. Almería. Asociación de Discapacitados Físicos El Saliente – Cee. 50 horas. 2006.

  • Jornada sobre la norma de calidad para el comercio menor. une 175001-1: 2004. Cámara de comercio de Almería. 2006.

  • Atención al cliente y técnicas de venta. Almería Convention Bureau en colaboración con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. 80 horas. 2006.

  • Técnicas para la mejora del rendimiento personal y laboral. Almería Convention Bureau en colaboración con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. 80 horas. 2006.

  • Jornada sobre la gestión de los procesos metrológicos. análisis e integración de un sistema de gestión de las mediciones (ISO 10012:2003). Instituto Andaluz de Tecnología (IAT). 4 horas. 2006.

  • Jornadas de Accesibilidad Universal: entornos accesibles y gestión de la accesibilidad. AENOR. Madrid. 2006.
  • Curso de Auditor Interno. Bureau Veritas Quality. 20 horas. 2005.
  • Curso UNE-EN ISO 9001:2000. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. (ISO 9001:2000).  AENOR. Madrid. 20 horas. 2005.
  • Curso de calidad agroalimentaria. Cea-Junta de Andalucía. Impartido por la Asociación Empresarial de Almería (Asempal). 50 horas. 2005.

  • Jornada sobre la gestión de los procesos metrológicos. análisis e integración de un sistema de gestión de las mediciones (ISO 10012:2003). Instituto Andaluz de Tecnología (IAT). 2005.

  • Curso de gestión de almacén. servicio andaluz de empleo. 100 horas. 2005.

  • Norma UNE- EN ISO 9001:2000. Cámara de comercio de Almería. 20 horas. 2004.

  • Gestión de la calidad en la empresa. Norma UNE- EN ISO 9001:2000. Cea-Junta De Andalucía. Impartido por La Asociación Empresarial de Almería (Asempal). 50 horas. 2004.

  • Técnico en gestión y creación de empresas. Cea-Junta de Andalucía. Impartido por la Asociación Empresarial de Almería (ASEMPAL). 300 horas. 2002.

*Actualizado a fecha 06/ 08/ 2019

Canal de youtube: https://goo.gl/MW79He