Decálogo de autorespeto en las relaciones de pareja

Imagen relacionada

Imagen tomada de: https://goo.gl/oXiSXP

Son muchas las personas adolescentes que a veces acuden a mi en busca de consejos o respuestas, ante relaciones tóxicas o poco recomendables. Yo siempre les digo que cualquier persona puede pasar por una relación no saludable,  y que conviene reflexionar sobre ello para poner un foco de atención importante y no repetir lo que nos dañó.

En las relaciones sentimentales se entremezclan emociones, deseos, expectativas, patrones heredados de los padres, etc…, que condicionan en gran medida dos aspectos fundamentales para avanzar en la vida afectiva:

(1) La interpretación de lo que nos sucede.
(2) La toma de decisiones.

Hay relaciones en las que la rutina se basa en soportar situaciones incómodas, inadecuadas o dañinas… sin encontrar una fácil vía de escape. Muchas preguntas y pocas respuestas:  sinsabores, malosentendidos, discusiones, malosgestos, desplantes, engaños, desamores…, pero sin tener claro si el problema lo tiene el otro/a o lo tienes tú,  es decir, sin saber precisar quién «ha provocado» esa situación.

  • ¿Le estaré dando demasiada importancia a este comportamiento, o verdaderamente debo salir corriendo de esta relación?
  • ¿Me ha faltado al respeto, o lo que ocurre es que soy híper-sensible?
  • ¿Cómo termino con esta relación de una vez por todas?

Si la relación de pareja no te permite estar tranquila ni sentir bienestar la mayor parte del tiempo: NO FUNCIONA.

Mantener una relación de pareja con constantes subidas y bajadas, discusiones y enfados, o con la sensación de que nos están lesionando la autoestima… nos pone en el camino de soportar una pesada piedra que tarde o temprano nos aplastará.
Además, me parece que hay una serie de límites por los que no se debe pasar, y son los que reflejo a continuación:

Decálogo de Autorespeto

1. No permitas que tu pareja te infravalore (física, mental o emocionalmente), ni que te haga comentarios desagradables o machistas, sobre ti o sobre otras personas. Estás recogiendo basura sin posibilidad de reciclaje. No minimices aquello que te hace mal.
2. No permitas que tu pareja te compare negativamente con otras personas, asumiendo los celos como algo propio de tu carácter. Hay personas que se la pasan provocando celos para sentirse poderosas y para minar la voluntad del otro, para reafirmarse y mantener la sartén por el mango. Esto no es amor.
3. No mientas, no finjas ni te sobreesfuerces por agradar a tu pareja, por obtener su aprobación. Esto es tremendamente perjudicial para tu bienestar.
4. No te calles cuando algo te haga daño o te siente mal por guardar la compostura. Esto no es auténtico ni digno de ti. Toma un tiempo para analizar, incluso contrasta con una persona de tu confianza para tener todas las pruebas que necesitas para mantener una conversación tranquila con tu pareja, pero firme.
5. Escucha-te y respeta-te en todo momento; de este modo alejarás el rencor de tu vida. El rencor te hace daño y te une al otro de una manera tóxica y dramática.
6. No te relaciones con tu pareja desde el miedo. No te esfuerces para ser amado o amada. Tu autoestima puede quedar a la altura del betún.
7. No soportes comentarios que te hagan daño, ni en el desempeño diario, ni en momentos especialmente íntimos -como en el momento del acto sexual. Hay momentos y situaciones que requieren de un mayor respeto, desde la más absoluta y honesta confianza. Por eso: si duele no es amor.
8. No tengas comportamientos de terapeuta hacia tus parejas, y mucho menos de madre. No pretendas convertirte en la cuidadora del otro, sin más.
9. No camines delante, ni camines detrás de esa persona amada. Si es tu pareja, el lugar es justo a su lado.
10. Recuerda que el único valor con el que no se puede jugar es la CONFIANZA. Una vez perdida es muy difícil –aunque no imposible- recuperarla.

En general, la confusión, el dolor y el estrés permanente nos avisan de algo muy claro: esa relación no es para nosotros. Y te comento que por más difícil que pueda parecerte salir de esa historia, te recuperarás y crecerás como persona: sabiduría.

La despedida es un nuevo comienzo. 

La relación más importante de tu vida es contigo mismo/a. Eres la persona con la que pasarás el resto de tu vida. Estar en pareja es una opción, no una obligación. Si decides estar con él o ella, que sea porque te aporte, porque te genere bienestar y confianza.

Autora: Inmaculada Asensio Fernández

El lunes día 23 de abril tienes una cita: Encuentro literario contra el estigma vinculado a los problemas de salud mental. Centro Adscrito de Trabajo Social de Almería

REDACCIÓN Inmaculadasol Almería. 20 abril de 2018.

El lunes próximo, 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro en Centro Adscrito de Trabajo Social de Almería, de 17 a 19 horas.

Los alumnos del Taller de Expresión Literaria del Programa «Inclúyete: Grupo de Conocimiento Mutuo”, compartirán con todas las personas asistentes el fruto de su labor literaria, llevada a cabo durante el desarrollo del programa formativo que se lleva a cabo en la universidad de Almería, en clases colectivas de estudiantes universitarios, personas con problemas de salud mental y profesionales, para la adquisición de conocimientos sobre temas relacionados con el empleo y con el bienestar personal.

Día del Libro

La iniciativa «Inclúyete: Grupo de Conocimiento Mutuo” favorece la interacción de los y las estudiantes universitarios con personas que sufren problemas de salud mental, en un contexto colaborativo y desde un enfoque no estigmatizante: # yo soy tú.

Las posturas alejadas del estigma empoderan, y permiten derribar barreras y muros construidos desde la vieja imagen social del enfermo mental, construida en el imaginario colectivo, pero que no se corresponde con la realidad de este colectivo: personas que presentan algún problema de salud mental… de los que -por cierto- nadie está exento.

Ese día, si te apetece, se van a intercambiar libros, desde la iniciativa #LibrosLibres. Es una actividad abierta para todo el mundo, ¿te lo vas a pensar?

DIGNIDAD – RESPETO – IGUALDAD – CONOCIMIENTO – EMPODERAMIENTO – VALOR

¿Dónde tienes tu cita?

  • Día: lunes día 23.
  • Hora: de 17 a 19 horas.
  • Lugar: Centro Adscrito de Trabajo Social de Almería, en calle Doctor Barrquer, 21.
  • Motivo: Día Internacional del Libro.

Participación especial del escritor Juan Martínez Asensio.

Juan Martínez Asensio. Almería (1948). Poeta, escritor, filósofo y astrónomo. Como novelista ha escrito: “El Diablillo y Yo”, “San Cayetano” «La Máquina de las Dimensiones» Poeta comprometido con su tiempo, ha publicado más de veinte libros de poemas. Librepensador. El conocimiento no está hecho para sentenciar sino para descubrir.

Inmaculada Asensio Fernández.

Las chicas sólo quieren divertirse / Girls just want to have fun

Cyndi Lauper

Imagen tomada de: https://goo.gl/jucQU9

Hay canciones que marcan el fin de una época y el principio de otra… pues tienen un potente mensaje que cala en el conjunto de la sociedad, o una buena parte de ella.

La canción de Cyndi Lauper “Girls just want to have fun”, estrenada el 6 de septiembre de 1983,  acaparó el número uno en las listas de popularidad en varios países, y fue considerada como un auténtico himno feminista: éxito rotundo.

En el siglo XXI se siguen sufriendo las consecuencias del sistema patriarcal en sus diferentes manifestaciones: falta de autonomía económica (salarios precarios o falta de ingresos), división sexual del trabajo (no remunerados como cuidado doméstico o de personas), preponderancia masculina en el trabajo (sobre todo en puestos directivos), violencia de género, acoso sexual, violación, falta de respeto a los derechos sexuales de las mujeres, etc.

Y si el machismo sigue imperando en la sociedad de hoy día (aunque a veces camuflado, o incluso negado), bien podéis imaginar cómo era la sociedad hace 35 años, justo cuando Cyndi Lauper estrenó esa canción.

El hilo conductor de  “Girls just want to have fun”   es una mujer que trata de hacer ver a sus padres que no va a echar a perder su vida por salir a divertirse con sus amigas (apología a la libertad), que ella tiene tanto derecho a divertirse como los demás. Además, en el vídeo parecen mujeres de diferentes culturas y nacionalidades, por tanto también apela a que esta liberación de las cadenas que atenazan las posibilidades de desarrollo de las mujeres sea igual en todas las culturas posibles (pues ya sabemos que hay muchas diferencias entre ellas).

Esta canción ha sido bailada y cantada por muchas mujeres jóvenes de la época en la que se estrenó, pero se ha convertido en uno de esos temas atemporales que sigue sonando en reuniones y fiestas… pues su mensaje y su discurso aún emociona a muchas mujeres que han luchado /y siguen luchando/ por cambiar esas costumbres, usos, tradiciones, normas familiares, hábitos sociales, ideas, prejuicios, símbolos e incluso leyes cuya enseñanza-aprendizaje asegura la transmisión de esta cultura machista que aún reconocemos en diferentes grupos de intercambio social.

Inmaculada Asensio Fernández.

Aquí comparto la letra traducida al español:

Regreso a casa con la luz de la mañana.

Mi madre dice:

¿cuándo vas a vivir como Dios manda?

Oh, madre querida,

no somos nosotras de las afortunadas.

Y las chicas, ellas quieren divertirse.

Oh, las chicas solo quieren divertirse.

El teléfono suena en mitad de la noche.

Mi padre grita:

¿qué vas a hacer con tu vida?

Oh, papá querido,

sabes que aún eres el número uno.

Pero las chicas, ellas quieren divertirse.

Eso es todo lo que realmente quieren,

un poco de diversión.

Cuando la jornada de trabajo termina,

oh, las chicas quieren divertirse,

oh, las chicas solo quieren divertirse.

-Las chicas quieren,

quieren divertirse, las chicas

quieren…-

Algunos chicos pillan una chica bonita

y la esconden del resto del mundo.

Yo quiero ser la que camina bajo el sol.

Oh, las chicas, ellas quieren divertirse.

Oh, las chicas solo quieren…

Eso es todo lo que realmente quieren,

un poco de diversión.

Cuando la jornada de trabajo termina,

Oh, las chicas quieren divertirse.

Oh, las chicas solo quieren divertirse.

-Las chicas quieren,

quieren divertirse, las chicas

quieren…-

Ellas solo quieren,

ellas solo quieren,

ellas solo quieren,

ellas solo quieren divertirse.

(bis)

Cuando la jornada de trabajo termina,

oh, las chicas simplemente, quieren divertirse,

Cindy Lauper – Las chicas solo quieren divertirse

¿Qué estamos haciendo los y las profesionales con el derecho a decidir de las personas?

Libertad

Imagen tomada de:  www.otraspoliticas.com

Comparto un breve fragmento de un artículo titulado “Personas con Trastorno Mental Grave que viven en una residencia de la tercera edad: un visión global”. Recoge una investigación cualitativa para dar a conocer, entre otros, la percepción que tienen las personas con Trastorno Mental Grave (todas menores de 65 años) sobre su calidad de vida en una residencia de mayores. Su lectura nos puede ayudar a reflexionar sobre el principio ético de la autonomía de las personas y su derecho a decidir:

La mayoría de los ingresos de estas personas se hace por parte de los familiares que les tienen a cargo: “yo no lo decidí […] todo eso lo ha llevado mi hermana” (D4) o por orden del médico: “el psiquiatra que me llevaba a mi fue el que me preparó para venir aquí” (D1); “el médico me lo mandó” (D3). Incluso a veces, sin informar a la propia persona o consultarlo con ella. “Me dijeron un día: “vamos que te enseño un sitio” y me dijeron: “¿quieres quedarte aquí?” Yo acababa de bajar del coche y dije sí, pero no sabía ni dónde venía ni conocía esto ni nada (D8).

(Alba Laso, 2016: 9) “Personas con Trastorno Mental Grave (TMG) que viven en una residencia de la tercera edad: un visión global”. Revista Terapia Ocupacional Galicia. ISSN 1885-527X. http://www.revistatog.com/