El machismo ha muerto, señoras y señores. El machismo es historia

Sin título

El patriarcado ha caído y nos encontramos ante una nueva ‘era’ en la que hombres y mujeres conviven con los mismos derechos civiles y con el mismo sentimiento de valor y dignidad para el conjunto de la sociedad.

Asistimos a un importante cambio de conciencia –afortunadamente ya asentada en la sociedad de nuestros días. Se terminaron las reivindicaciones y las luchas emprendidas durante años por mujeres que pretendían ser vistas por el Sistema dominante, que pretendían ser consideradas como personas con derechos en igualdad de condiciones que los hombres.

Ya no es necesario el movimiento Feminista.

El feminismo es definido por la Real Academia Española (RAE) como la «ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres».

La igualdad real ya está aquí y ya nadie se plantea cuestiones relacionadas con el machismo y el feminismo, no es necesario. Ya nadie recuerda aquellos años en los que las mujeres no tenían derecho a votar, ni tan siquiera tenían reconocido el derecho a ser madres (al menos hasta 1928), anteriormente los hijos pertenecían a los padres dejando indefensas a las mujeres ante situaciones injustas.

Un poco de historia reciente

Hoy día la historia es otra, gracias a todas esas precursoras que se afanaron en defender los derechos de las mujeres, a reivindicar un espacio digno en esta sociedad que hoy reconocemos igualitaria.

Si estás leyendo ésto con atención, ¿de verdad consideras nuestra sociedad igualitaria?

 Mejor podrías pensar que he perdido la cabeza, la razón, el juicio… y no sería para menos.

«Pero que ya no hay machismo, ni cosas que cambiar , es que estamos locas»        -me ha comentado mi buena amiga María esta mañana.

Hoy mismo asisto con tristeza a esta noticia de ayer en el Diario El País:

Al preguntar a jóvenes en España, entre 16 y 19 años, “¿a qué personaje público te gustaría parecerte de mayor?” encontramos que las chicas tienen referentes femeninos y masculinos; los chicos sólo masculinos, ¿qué opinas de estos resultados?

1500654818_341856_1500683629_noticia_normal_recorte1

Fuente: https://politica.elpais.com/politica/2017/07/21/actualidad/1500654818_341856.html

MÁS DATOS:

  • 885 mujeres han muerto a manos de sus parejas y exparejas en los últimos 15 años, Según datos del Ministerio del Interior (El País, 2017 URL: https://goo.gl/K8nb1G )
  • 1.021.589 denuncias por violencia de género desde 2009. En la última década se han presentado más de un millón de denuncias por violencia machista en España (El País, 2017 URL: https://goo.gl/K8nb1G )
  • En Europa, menos del 4% de los directores generales de empresas son mujeres. Además, el salario de los hombres españoles es un 19,3% superior al de las mujeres, mientras que a nivel europeo esa diferencia se sitúa en el 16,3%, según datos difundidos por la Comisión Europea (CE). https://goo.gl/NIa5ry
  • En la UE, las mujeres se responsabilizan mucho más que los hombres de «importantes tareas no remuneradas, como el trabajo doméstico, el cuidado de los niños o familiares», según la CE. Una de cada tres mujeres reduce sus horas pagadas a tiempo parcial, mientras que solo uno de cada diez hombres hace lo mismo». https://goo.gl/NIa5ry
  • «La brecha salarial entre mujeres y hombres es injusta, injustificada e inaceptable a corto plazo. Pero a largo plazo se acumula en la carrera de una mujer y resulta en una brecha más grande a nivel de la pensión, con una diferencia media del 39 % en favor de los hombres». https://goo.gl/NIa5ry

Pues eso, a seguir criticando a todas las mujeres que seguimos defendiendo el feminismo como un derecho, como una exigencia que hay que reivindicar en todos los espacios y situaciones donde observemos conductas machistas. Con los propios padres y madres, familiares, amigos y amigas, compañeros y compañeras del trabajo, jefes y jefas… novios, novias y parejas… con cualquier desconocido… con TODAS LAS PERSONAS QUE INFRAVALOREN el género femenino.

la eterna cuestion

El machismo está vivo, tan vivo como siempre… más vivo que nunca.  La lucha sigue, qué le vamos a hacer. 

Otros artículos de blog sobre este tema que pueden interesarte:

Inmaculada Asensio Fernández

 

 

Relato sobre mi participación en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado en el Ayuntamiento de Motril

El Excmo. Ayuntamiento de Motril me ha invitado este año a participar en los actos conmemorativos del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado en el salón de plenos de su casa consistorial.

Mi participación ha consistido en  ofrecer una conferencia técnica sobre la prevención y actuación en caso de sospecha de malos tratos hacia una persona mayor en su entorno familiar, contemplando cuáles son los indicadores de riesgo y factores determinantes a la hora de evaluar el caso, desde el enfoque profesional del trabajo social.

 

Bajo el título: “Maltrato a la persona mayor: ese huésped silencioso”, se ha desarrollado una intervención de algo más de una hora en la que las personas asistentes (en su mayoría adultas – mayores) han escuchado atentamente, y han compartido sus dudas e inquietudes respecto a la gestión técnica y administrativa que se lleva a cabo de estas situaciones de posibles malos tratos, por parte de los poderes públicos. Además, se han mostrado especialmente satisfechos por la visibilización cada vez mayor de estas situaciones, pues ayuda a generar conciencia comunitaria frente a un problema que siempre ha permanecido oculto tras los muros del silencioso entorno familiar.

La intervención ha sido muy dinámica, sobre todo por el papel que han desempeñado las personas asistentes, en su gran mayoría integrantes del Consejo Municipal de Personas Mayores. Sinceramente…¡Chapeau a todas ellas!

Al final de la conferencia, un buen número de asistentes ha expresado su deseo de que este tipo de actividades sean accesibles a todas las personas mayores de su localidad; de este modo, las profesionales que han estado presentes por parte del Área de Servicios Sociales de este Ayuntamiento, han tomado buena nota del interés que han despertado las actividades programadas para este día conmemorativo en las personas mayores participantes, y sin duda en años venideros continuarán aportando conocimiento y luz sobre estos temas.

Gracias al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Motril por su invitación, así como gracias a las personas asistentes por su atenta mirada y por compartir diferentes opiniones sobre un problema que nos preocupa a todos.

Inmaculada Asensio Fernández