Ya está inaugurado el XIII Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social en el Teatro Romano de Mérida, 2017

IMG_20171019_232527Anoche tuvo lugar la inauguración del XIII Congreso Estatal y I Iberoamericano de Trabajo Social, que este año tiene como lema «Construyendo Comunidades Sostenibles, dilemas y retos».

El lugar elegido para la puesta en escena ha sido el Teatro Romano de Mérida, que fué inaugurado hacia los años 16-15 a. C. No se ha podido escoger un marco mejor, por tanto lo mínimo es agradecer muy mucho a las gentes y gobernantes de Mérida este precioso regalo.

Ayer arrancó el Congreso con una conferencia marco muy interesante, ofrecida por Teresa Matus Sepúlveda, titulada » Innovación y gestión de la calidad de los procesos de intervención social». A través de su discurso nos hicimos nuevamente conscientes de las enormes irregularidades y flaquezas de los sistemas, y que lógicamente contribuyen en la perpetuación de la insatisfacción, los sentimientos de anomía, y la pobreza. Nuestro lugar en el mundo viene dado y cobra sentido únicamente por un FIN: el consumo. Sólo cuando se puede consumir, para sostener los desafíos actuales de los mercados, tenemos un valor social. Si no consumes…si no tienes…, ¿a quién le importas? ¿Qué podemos hacer por ti?

Compra, trabaja, no generes alteraciones ni problemas de ningún tipo que pongan en entredicho esta fórmula… Pues la fórmula funciona, y si tú no te adaptas o no llegas, la culpa la tienes tú, que lógicamente no te esfuerzas lo suficiente, no eres un buen esclavo.

consumismo.jpg

Es rompedor y a la vez gráfico comprobar que muchas personas no tienen cabida en esta lógica neoliberal. Todos NO somos iguales, y no tenemos las mismas oportunidades, pues asi reza en los mecanismos que accionan la máquina que hace rodar todo ésto.

Ni la pobreza, ni el cambio climático, ni la infelicidad percibida o la injusticia social… Tienen fuerza suficiente para detener esta dinamo, para hacernos pensar…

Las estructuras profesionales sabemos que las fórmulas que tenemos para trabajar con las  personas y familias son insuficientes. En una misma sala están el trabajador social y la persona necesitada de ayuda. Conversarán e intercambiarán necesidades, recursos y sentires varios, pero el enfoque de respuesta posible quizá algo pueda paliar, pero no solucionar, no al amparo del Sistema conocido.

¿Hay algo que se pueda hacer?

Un par de recomendaciones, al menos:

La primera, investigar la acción profesional, y el por qué fracasan las intervenciones profesionales; no quedarnos en la superficie ni en los argumentos consabidos de ña mayoría. Cuestionarse las cosas, hacerse preguntas, contrastar…investigar desde el trabajo social.

Y en segundo lugar, interesarnos por la política, entrar en los procesos de decisión…cuestionar tu propio papel en todo este engranaje… RENACER A CADA OPORTUNIDAD.

Inmaculada Asensio Fernández

Que todos los niños y niñas del mundo sean felices

John Bradshaw dijo una vez, que cuando llegamos a adultos llevamos dentro de nosotros unas 25.000 horas de Cintas grabadas con la voz de nuestros padres… ¿cuántas de esas horas te dicen lo valioso que eres, y cuánto te aman incondicionalmente?

Interesante pregunta para todo adulto que un día fue niño o niña, porque todo el mundo lo fue… aunque no todos lo recuerdan.

niña ilustración

Imagen tomada de http://esehermosoquedarse.blogspot.com.es/2010/12/

Fdo. Inmaculada Asensio Fernández

 

Aunque me abandones, seguiré a tu lado

Imagínate que tienes 8, 9 ó 10 años y una mañana tu padre o tu madre te dicen que te levantes, desayunes, te arregles y subas al coche para salir de casa. Esto no tiene nada de extraordinario, pues cada día desde tu nacimiento sueles salir a la calle con tus padres, para hacer “cosas de mayores”, o para pasear por el parque y frente al mar.

¡Qué alegría de día, como te gusta salir a la calle a jugar y a correr! Sientes mucho entusiasmo y te mueves de un lado a otro en tu asiento, pues salir es tu actividad favorita.

Ahora llegáis a una redonda en la carretera, y tus padres paran el coche. Uno de los dos se baja y te abre la puerta amablemente, invitándote a bajar. La diversión está aún más cerca…  ya hemos llegado, ¡por fin!… y sales del vehículo con toda tu ilusión, corriendo de un lado a otro una vez fuera de él.

6938ef6f-3609-45e4-bf54-80b1bd4307dc

Imagen tomada de: https://www.srperro.com/blog_perro/impactante-anuncio-contra-el-abandono-de-perros-la-fidelidad-contra-la-cobardia

Entonces quién te abrió la puerta sube al coche, sin decir nada y sin mirar atrás, y quién ha venido conduciendo inicia la marcha, dejándote allí sola o solo, abandonad@.

¿Cómo te sentirías? ¿Qué harías?

Difícil de imaginar algo así vinculado a una persona, a un niño o niña, pero a los animales les pasa mucho y es tremendamente triste para ellos sentirse abandonados de este modo tan despiadado,  a un lugar de la cuneta.

¿Por qué suceden estas situaciones tan lamentables?

Aquí os dejo la historia de Aston, un precioso perro mastín que fue abandonado del modo descrito, y que esperó durante 7 días y 7 noches junto a esa redonda, en la cuneta, a que sus dueños volvieran a buscarle… pero nunca más se supo de ellos… Dentro de lo triste de la historia de Aston, en su caso tuvo un final feliz pues fue adoptado por una familia madrileña, y  ahora vive con ellos y tiene una enorme calidad de vida.

Comparto un documental muy cortito (6,52 min.) que se titula «Aunque me abandones, seguiré a tu lado«, y que cuenta este episodio en la vida de Aston, su abandono, con testigos reales de la situación y de su rescate, y con el relato de sus nuevos papis.

Documental: https://www.youtube.com/watch?v=z2Pu509XECI&feature=youtu.be

Gracias a El Refugio por su labor y por este documento gráfico. Merece la pena verlo.

Por favor, no compres animales, adopta.

Inmaculada Asensio Fernández