Orden de 8 de marzo de 2018, por la que se nombra a doña Inmaculada Asensio Fernández Directora de la Estrategia de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº 51, de 14/03/2018

IMG-20180318-WA0001

Inmaculada Asensio Fernández

La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, establece que la Consejería competente en materia de servicios sociales desarrollará y aprobará una estrategia que permita introducir los principios éticos en las políticas sociales y en la provisión de los servicios sociales, facilitando un espacio común basado en valores compartidos entre ciudadanía, profesionales y la propia organización, bajo el enfoque de la corresponsabilidad, la cooperación y la confianza entre todas las personas y organizaciones que están implicadas en el desarrollo de los servicios sociales.

El desarrollo de la red de recursos y la capacidad de actuación de los servicios sociales en Andalucía requiere cada vez más del apoyo de una Estrategia de ética que contemple los dilemas éticos relacionados con la práctica profesional en servicios sociales, que además será elaborado con criterios de participación social y profesional. Los compromisos que establezca la Estrategia de ética se trasladarán a todos los campos de acción profesional, incluidos la gestión de los servicios, la intervención social, la formación, la investigación y la innovación en servicios sociales, lo que redundará en la consolidación de un Sistema Público de Servicios Sociales comprometido con la búsqueda de la excelencia.

En el marco del desarrollo de esta Estrategia, se prevé la creación del Comité de Ética de los Servicios Sociales y, junto a organizaciones y colegios profesionales, la elaboración de un código de ética profesional que garantice: la reflexión ética en la práctica de la intervención social, el efectivo ejercicio de los derechos de las personas usuarias y el cumplimiento de los principios rectores del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.

Asimismo, y de acuerdo a los principios de la responsabilidad social empresarial, la Consejería competente en materia de servicios sociales promoverá, junto a las personas o entidades proveedoras de servicios sociales, la elaboración de un código ético como mecanismo orientador de sus acciones en los procesos de contratación, compras, almacenes, distribución logística y demás procesos de gestión administrativa.

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía viene trabajando en la línea de desarrollar todas las iniciativas necesarias para consolidar e impulsar acciones innovadoras en los servicios sociales. Manifiesta, por tanto, su compromiso con la consolidación de una estructura que garantice una sólida intervención basada en valores, así como a proporcionar los instrumentos y herramientas necesarias para apoyar en los procesos de toma de decisión. Dada la naturaleza y la complejidad de muchas situaciones abordadas desde los servicios sociales, el nivel de incertidumbre respecto a las consecuencias derivadas de las prácticas profesionales exige proporcionar un marco de apoyo que sirva de garantía para llevar a cabo actuaciones éticamente responsables y acordes al reconocimiento y desarrollo de derechos y deberes de las personas.

Este nuevo escenario marcado por la innovación en materia de servicios sociales, plantea la necesidad de proceder a la elaboración de la Estrategia de ética de los servicios sociales, lo que requiere un importante ejercicio de coordinación de profesionales y servicios, por lo que para la dinamización de la diferentes líneas de acción y el impulso de las actuaciones de coordinación, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales considera necesario que una persona asuma la responsabilidad de la Dirección de la Estrategia, que lleve a cabo los trabajos necesarios para la elaboración, redacción, implantación y evaluación de la Estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía.

Por todo lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el Capítulo X de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía,

DISPONGO

Primero. Nombrar a doña Inmaculada Asensio Fernández como Directora de la Estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía.

Segundo. La designación no comporta retribuciones específicas, siendo éstas las correspondientes a su puesto de origen. La Directora conservará la vinculación jurídica existente con su institución de procedencia.

Tercero. Las indemnizaciones que procedan a favor de la misma, por desplazamientos que hubiese de realizar por razón de servicio, se liquidarán por su institución de origen con arreglo a la normativa vigente.

Sevilla, 8 de marzo de 2018.

María José Sánchez Rubio

Consejera de Igualdad y Políticas Sociales.

Enlace BOJA: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2018/51/7

Hoy he recibido dos ‘inocentes’ chistes machistas por whatssap: ¡Basta! Advierto que ya no me callo más

Me encontraba este medio día, a las 12.00h, en la concentración por el Día Internacional de la Mujer y la Huelga feminista del 8M, para visibilizar la situación de desigualdad e injusticia en la que hoy día se encuentran /nos encontramos/ muchas mujeres, en diferentes ámbitos. Emocionada al verme rodeada de mujeres de todas las edades, de diferentes ideologías políticas… Mujeres que no desean luchar, sino que simplemente desean la igualdad.

De repente me llega un sms -que descubro por la vibración del móvil. Me acerco el tlf y desbloqueo la pantalla; es un whatssap que contiene un meme y un GIFT machista, pero en clave de humor… Lo que conocemos como chiste. Son muchas las veces que he callado cuando he recibido un chiste machista por wassap, o lo he escuchado en grupo… intentando evitar una discusión o malas caraspero ya no me voy a callar más. Estoy harta de chistes y de bromas que rebajan la condición de ciertas personas o colectivos; por eso te advierto: ni comparto ni aguanto tus “bromas”, ¡basta ya!

Volviendo a la situación en la que me ha llegado el sms… lógicamente he tenido una respuesta:

Mi respuesta: No me ha hecho ninguna gracia el sms machista.

Su repuesta: Mujer, no te lo tomes así, que es sólo una broma, es sólo cachondeo… (emoticono de carcajada)

Mi respuesta: No, no es cachondeo, aunque no venga con mala intención. El contenido de los chistes es objeto de estudio desde el punto de vista de la comunicación, porque perpetúan valores: machismo, racismo, etc. “Hay chistes que tienen poca gracia o, incluso, ninguna. Son esos chistes que inciden directamente sobre la parte más sensible de nuestro ser, que ridiculizan valores preservados por otros, sobre cuestiones que hacen referencia al sometimiento de una parte de la sociedad a los privilegios de una clase o incluso a su dominación… Que nos hagan gracia o no, depende de nuestra idiosincrasia, y ésta de un conjunto de vivencias positivas o no…” (lo tomé de eldiariopuntoes).

Su repuesta: Tras leerlo más detenidamente te pido disculpas, pues es así, pero insisto que no es para tomárselo tan mal, solo es humor…

– Mi respuesta: No me lo he tomado a mal. He sido asertiva, nada más.
Su respuesta: Me pararé un poco más a ver los chistes antes de enviarlos.

– Mi (última) respuesta: Gracias.

FIN DE LA HISTORIA.

Por favor, reflexiona. Los chistes contribuyen en la creación de estereotipos de todo tipo: machistas, racistas, homófobos, etc. El problema es que las personas que los transmiten no se paran ni un momento a reflexionar sobre la información que están compartiendo, sólo se dejan llevar por la sensación de hilaridad o risa que les ha despertado el ‘golpe’ de supuesto– ingenio de quién ha dedicado unos minutos a construir la frase que hará que todos se partan de risa…

No será mi risa la que alimente esos chistes. Se acabó.

Inmaculada Asensio Fernández.

 

La ética es un aspecto especialmente importante en el desarrollo de los Servicios Sociales andaluces

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, asistió este 27 de febrero a un desayuno con los medios, en Almería, para responder a las preguntas de diferentes interventores y responsables de proyectos sociales, y centros de servicios sociales especializados de la provincia.

En este encuentro se habló de la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad, del empleo protegido, de las ayudas derivadas de la atención a las personas en situación de dependencia, de las políticas de envejecimiento activo de la Junta de Andalucía, de la Renta Mínima -como prestación de largo recorrido, etc.

Además, Sánchez Rubio ha aprovechado también para ofrecer unas pinceladas sobre las referencias éticas que se recogen en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, y destacar la importancia conferida a la ética en el desarrollo de unos servicios sociales cercanos y centrados en la persona, así como garantes del respeto a la autodeterminación de cada PERSONA -tal como ha apostillado la consejera.

A continuación se comparte la nota de prensa (2 páginas tomadas de La Voz de Almería):

*Para ver las imágenes, debes entrar directamente en la entrada de blog: www.inmaculadasol.com

Inmaculada Asensio Fernández