Te deseo lo mejor para el 2017

feliz-ano

Cuando llega el fin de año me gusta hacer recuento de lo mejor y lo peor del mismo. Qué duda cabe que, como siempre, hay de todo. Ilusiones, proyectos, cambios, risas, llantos, bienvenidas, despedidas, rupturas, reconciliaciones, esperanzas y cierres… todo lo que la misma vida representa, pero contenido en 365 días.

Con los años se aprende a aceptar que a lo largo del camino vivimos momentos de todo tipo, claro que sí. Pero también es importante que el paso de estos años no ensombrezca la ilusión de las personas, no emborrone la capacidad para albergar sueños y deseos, pues aunque para algunas tradiciones (por ejemplo la budista) los deseos no son más que una carga, para mí también representan una importante fuerza que puede mover montañas, un motor, un estímulo.

Algo que he aprendido este año:

  • Es importante agradecer.

  • No tienes por qué ‘dar un paso más largo que tu pierna’, sobre esforzarte. 

  • De los errores se aprende, y mucho. Ellos no te definen, te edifican.

  • Si te equivocas: enmiéndalo en cuanto tomes conciencia de ello. Repara. 

  • Los amigos van y vienen, como todo en la vida.

  • Las despedidas… no tienen por qué ser eternas.

  • Sigo amando mi profesión: trabajo social.

  • Abrirse a conocer gente nueva es un tesoro, y valorar lo que se tiene, también. 

Para el 2017 ya tengo en cartera algunos propósitos, pero así en general deseo no perder de vista esta frase:

El amor sigue siendo lo más importante: “el amor siempre gana”.

Inmaculada Asensio Fernández

Reseña sobre mi participación como ponente en I Jornadas de la Administración General de la Junta de Andalucía

 

7748cbea-aad8-4872-ace5-def70a0cda1c

Inmaculada Asensio y Lourdes Bazán 

Coordinación, Análisis, Equipo y Acción han sido las notas características de este encuentro, que ha sido conducido por Joan Carles March Cerdá, Lourdes Bazán Coto, Soledad Gómez Amor, Pedro Andrés Padilla Pérez e Inmaculada Asensio Fernández.

María Luis Rojas Delgado nos llamó una mañana a Lourdes Bazán y a mí para hacernos un encargo: preparar una intervención conjunta para el desarrollo de las I Jornadas de la Administración General de la Junta de Andalucía (en Almería), tomando como marco de referencia el coaching, y con el objetivo de movilizar a las personas para los cambios, tan presentes en nuestra sociedad.

Lo único que no cambia es el propio cambio, o como dirían los budistas, la impermanencia es lo único que es permanente. Las personas hemos de prepararnos para afrontar todos los cambios que nos trae la vida, tanto a nivel personal, como profesional, y los empleados públicos no son ajenos a estas realidades.

En esta ocasión, tanto Lourdes como yo consideramos conveniente llevar a cabo una dinámica para generar conversaciones poderosas, pero con propósito, y así lo hicimos. Creamos 13 grupos de trabajo compuestos por todos los jefes de servicio y delegados territoriales de cada Consejería en Almería; en total, unas 85 personas.

Trabajamos sobre 13 temas de gran interés para una administración pública, como es la atención al ciudadano, los valores, la planificación, la coordinación, los saboteadores del cambio, etc. Y el resultado, a la luz de las evaluaciones y los comentarios recibidos, fue muy positivo y motivador para todo el mundo.

Es importante parar de vez en cuando y reflexionar de manera ordenada, con un sentido y con una visión, de futuro. Detenernos y contemplar hasta donde hemos llegado, e intentar traer el futuro al presente.

De eso se trata, de traer el futuro al presente, a través de la conversación.

Encantadas de haber participado, contentas y orgullosas de haber servido de facilitadoras del cambio. Esperamos que este sea el primer encuentro de muchos, y que podamos seguir profundizando en todo lo que el grupo ha generado.

En realidad, todas las personas tenemos un gran potencial para generar soluciones e ideas, en diferentes ámbitos, y para ello hay que salir de la zona de confort.

He llevado a mi canal de youtube un pequeño vídeo en el que se aparecen casi todas las personas asistentes participando en la dinámica propuesta. El vídeo dura apenas 2 minutos y ha sido editado por una servidora, que no es más que una aficionada:

PINCHA AQUÍ: https://www.youtube.com/watch?v=BQ40rNT7d80

Aprovecho para dar las gracias a los mayores de la Unidad de Estancias Diurnas Hogar II, gestionada por la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente C.E.E, ya que fueron los encargados de realizar los adornos para las mesas de trabajo. Gracias a su esfuerzo pudimos embellecer un poquito más la estancia, y con motivos navideños.

http://www.teleprensa.com/almeria/mayores-dependientes-realizan-desde-el-saliente-un-taller-de-motivos-navidenos-fomentando-el-envejecimiento-activo.html

Autora: Inmaculada Asensio Fernández.

En Londres los españoles atan perros con longanizas

p1040583

Foto tomada en Londres el 06/12/2016

Esta semana pasada he visitado Londres y me ha sorprendido el elevado número de españoles que están trabajando alli, en busca de una vida mejor… con trabajo y con ´cuartos´ para establecerse de manera independiente. Lo que no me ha quedado tan claro es que la rutina de estos compatriotas sea satisfactoria o feliz, pues aunque están agradecidos de tener una oportunidad, también reconocen que no es oro todo lo que reluce, y no es abundancia y bienestar todo lo que rodea sus condiciones de vida, pues el que más y el que menos tiene dos o tres trabajos para llegar a fin de mes.

Qué duda cabe que es de agradecer que haya países que ofrezcan la posibilidad de labrarse un porvenir a aquellos jóvenes que no han encontrado un empleo en España, a pesar de tener titulitis crónica, y a pesar del dolor que supone separarse de la propia cultura, del abrazo de quién nos ama y del entorno que nos vio crecer.

Y aún con todo ello, bienaventurados los que abandonaron el hogar familiar y marcharon para encontrar un presente mejor, pero de verdad.

Peor suerte corren otras personas que emigran, por ejemplo desde África a Europa, para ser recibidas a puerta fría, sin trabajo, sin casa, sin nada que echarse al buche y con discursos cargados de reproches y críticas hacia ellas.

¡Vienen a robarnos el trabajo! ¡Nos quitan las ayudas! ¡A ellos les dan viviendas gratuítamente!

¿De verdad hay personas que piensan que emigrar es un camino plagado de rosas para la mayor parte de las personas? Tengo mis dudas (en realidad lo niego).

Por ejemplo, el alquiler de una vivienda supone para un español en Londres la mitad del propio sueldo, la mayor parte de las veces, y no penséis que las viviendas se encuentran en zonas de postín, todo lo contrario, más bien alejadas del centro y compartidas con otro buen número de personas extranjeras. Los trabajos, además, suelen tomar una distancia de punta a punta, lo que teniendo en cuenta las distancias en Londres, eso supone pasar todo el día fuera de esas cuatro paredes que tanto cuesta pagar…

No hablaremos aquí de las dificultades relacionadas con el aprendizaje de un idioma, ni lo desagradable que puede llegar a ser sentirse rechazado por otros, simplemente por no pertenecer a un país próspero y con posibles, o por no haber crecido bajo la misma cultura.

Que conste que me encanta viajar, y que me encanta Inglaterra, pero no soy ajena a las dificultades que atraviesan muchas personas que abandonan España por no tener un presente, pues del futuro ni hablamos.

Pues lo dicho, ´en Londres los españoles atan perros con longanizas´.

¿Os queda claro?

Autora: Inmaculada Asensio Fernández

 

Inmaculadasol participa en una mesa de expertos sobre malos tratos a personas mayores, en Valladolid

http://www.lavanguardia.com/vida/20161202/412355002254/mas-de-cien-especialistas-participan-en-jornada-sobre-violencia-intrafamiliar.html

El día 2 de Diciembre he participado en las Jornadas de Violencia Intrafamiliar organizadas por la Diputación Provincial de Valladolid y Proyecto Hombre Valladolid – Fundación Aldaba, en la Facultad de Medicina de la ciudad de Valladolid.

La violencia hacia las personas mayores no tiene la misma visibilidad social que otras formas de maltrato que saltan más fácilmente a la opinión pública hoy día, como por ejemplo la violencia de género o el Bullying. Por este motivo, puede que haya personas que piensen que este tipo de maltrato no existe o en todo caso aisladamente. Quizá lo que no existen son demasiadas denuncias, pues mucho me temo que es más complicada su detección, y los testigos son menos.

La familia es considerada por muchas personas como un lugar de refugio y protección, donde reina el orden, el apoyo mutuo y el amor, sobre la base de unos valores bien construidos. Sin embargo, la familia puede ser fuente de todo eso (amor, protección y cuidados…) así como puede ser el lugar donde se cometan las injusticias más impunes sobre alguno o algunos de sus miembros, al amparo del silencio y del pacto de fidelidad al grupo que guardan desde víctimas a perpetradores.

Los límites o márgenes de la familia pueden ser tan rígidos como a priori infranqueables, de manera que para detectar muchas de las situaciones que las personas sufren en sus hogares de la manos de sus propios familiares, es necesario contar con el adecuado respaldo legal, institucional y técnico para que los profesionales que se dedican a labores de ayuda como los trabajadores sociales puedan detectar y actuar en consecuencia. Igualmente es primordial la implicación ciudadana, de manera que los vecindarios sean la voz de aquellos que no pueden pedir ayuda y que no pueden escapar de su situación, en lugar de convertirse en testigos silenciosos que, bien por desconocimiento, bien por evitar “meterse en problemas”, o por falta de interés… evitan denunciar sus sospechas.

En general, es un tema que se trata con gran delicadeza y del que se necesitan grandes pruebas y evidencias antes de dar un paso para plantear la situación ante las autoridades o ante los profesionales de referencia en los servicios sociales… Y desde este compromiso que tengo con mi labor, y en este caso con las personas mayores, agradezco que me den la oportunidad de compartir mi conocimiento y experiencia en la materia, para que entre todos podamos ir tejiendo una red de verdadero apoyo para quiénes lo necesitan.

7

Agradezco a la Diputación Provincial de Valladolid y a Proyecto Hombre Valladolid – Fundación Aldaba, la invitación a participar en estas Jornadas. Ha sido una experiencia muy enriquecedora y útil para mi. Espero que nos veamos pronto.

Inmaculada Asensio Fernández