Las 5 cosas más comunes de las que la gente se arrepiente antes de morir

Imagen

Una enfermera que trabaja en cuidados paliativos, se ha dedicado durante los últimos años a acompañar a las personas a morir, y ha revelado las 5 cosas más comunes de las que se arrepienten en su lecho de muerte.

Según señala esta mujer, el proceso de morir es intenso y está bañado de un gran crecimiento para la persona, así como individualmente cada uno encuentra la paz a su manera.

En algún momento ella les preguntó si se arrepentían de algo o si habrían hecho alguna cosa de otra manera, y éstas son las cosas que la mayor parte de ellos contestó:

  1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, y no en base a lo que los demás esperaban de mi.

    Este era el pesar más común de todos. Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás con esta nueva lucidez, es fácil ver cuántos sueños no se han cumplido. La mayoría de las personas no habían cumplido aún ni la mitad de sus sueños, y tenían que morir sabiendo que era debido a las elecciones de vida que habían hecho.

    Es muy importante tratar de honrar -al menos- algunos de los sueños en el camino. Desde el momento en que se pierde la salud, ya es demasiado tarde. Tener salud trae una libertad de la que muy pocos se dan cuenta, hasta que la pierden.

  2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro.

    Según señala esta enfermera, este comentario le llegó por parte de casi todos los hombres a los que atendió. Sienten que perdieron su juventud, a sus hijos y a sus parejas por la desmedida atención a sus trabajos. En este último momento, sólo les parece una pérdida de su precioso tiempo.

  3. Ojalá hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos.

    Muchas personas sienten que se han pasado la vida suprimiendo sus sentimientos para evitar conflictos con los demás, y de este modo vivir en paz. Sin embargo, sienten que se conformaron con una existencia mediocre y poco honesta. Se dan cuenta de que verdaderamente es muy importante tener una comunicación clara para no acumular resentimiento y amargura.

    No se pueden controlar las reacciones de los demás, y aunque las personas inicialmente pueden sentirse contrariadas por nuestro acceso de honestidad, al final las relaciones alcanzan un nivel nuevo y más saludable. Además, cuando se pierden relaciones no saludables, todos ganan.

  4. Me habría gustado tener más contacto con mis amigos/as.

    Muchas personas están tan atrapadas en la matrix de sus propias vidas que poco a poco se han ido alejando de sus viejas amistades. Esto es algo que pesa mucho cuando se llega al final del camino, sobre todo porque en ese momento ya se es consciente de que se pierden para siempre.

  5. Me hubiese gustado permitirme a mí mismo/a ser feliz.

    Muchas personas no se dan cuenta hasta que llegan al final del camino de que la felicidad es una elección que no depende más que de uno mismo. La mayor parte de las veces las personas están atrapadas en viejos patrones y hábitos que los hacen muy infelices, por no hablar de la conocida “zona de confort” a la que se suele sucumbir muchas veces, y que va minando poco a poco la vida de la persona. Todos se habrían reído más y se habrían tomado la vida menos en serio. Y una de las cosas más sorprendentes es que en el lecho de muerte a nadie le importa lo que los demás piensen de ellos. Es curioso, pero de algún modo se es más libre.

La vida es el resultado de nuestras elecciones, pues independientemente de las circunstancias que nos toque vivir, siempre podemos elegir cómo vivirlas, y cómo cambiarlas (en el caso de que sintamos que hay que cambiar algo). Aún así la vida es una oportunidad y un gran camino para el aprendizaje, y lo que cada cual quiera hacer con ella no es sino su propia elección, y merece todo el respecto del mundo por ello.

Los resultados del “estudio” de esta enfermera nos ayudan a comprobar que cuando se está al final, cuando ya no queda nada, y no hay nadie a quién contentar, lo único que deseas es haber sido más tú, respetarte más tú, y vivir según tus valores y principios siendo la mejor persona del mundo: .

Fuente: http://inspirationandchai.com/Regrets-of-the-Dying

La felicidad se transmite en red

ImagenLa felicidad es un sentimiento contagioso que se propaga con facilidad a través de las redes sociales de familiares, amigos y vecinos, según se desprende de una investigación llevada a cabo por un equipo investigador norteamericano de las universidades de Harvard y de California en San Diego. Así, se ha demostrado que una persona es más feliz cuanto más personas felices conoce y que, por lo tanto, el control de la propia felicidad puede influir positivamente en el prójimo.

El estudio, hecho a partir de entrevistas y cuestionarios, casi 5000 personas voluntarias de la localidad de Framingham, en Massachussets, entre 1983 y 2003, mantiene que las personas con más conexiones sociales -familia, pareja, amigos, vecinos- son más felices y que «cada persona feliz adicional, te hace más feliz», según Nicholas A. Christakis, coautor de la investigación.

En este sentido, la felicidad se transmite en una reacción en cadena que puede llegar hasta el tercer grado de separación; es decir, por ejemplo, hasta el amigo del amigo del amigo de alguien. «Tu estado emocional no sólo depende de las acciones o elecciones que tú haces, sino también de las acciones y elecciones que hacen otras, muchas de las cuales ni siquiera conoces,» ha dicho Christakis para subrayar el carácter colectivo de este sentimiento.

Esta red de felicidad es dinámica y se puede construir mediante al menos tres procesos diferentes: la inducción, donde la felicidad de una persona causa la felicidad de otros; la homofília, donde las personas felices tienden a entrar en contacto con personas que también lo son; y la cofundación, donde el mismo encuentro entre individuos diferentes genera la felicidad.

También hay que tener en cuenta que la felicidad tiene relación directa con la proximidad: cuando más cerca viven los familiares o amigos felices de alguien, más feliz es esta persona. Y que las personas del mismo sexo se contagian la felicidad con más facilidad, por lo cual el bienestar de amigos o vecinos puede influir más que el de la pareja, al menos en el caso de las relaciones heterosexuales.

Fuente:

– https://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2009/534/1261063554.html

– http://www.rtve.es/television/20110403/poder-redes-sociales/421888.shtml

Inmaculada Asensio Fernández.

Entrevista a Byron Katie por Gina Murdock. REVISTA ORIGIN MAGAZINE.

REVISTA ORIGIN MAGAZINE. The conscious culture magazine.

Byron Katie | Spiritual Leader. Ambassador of Inner Peace.

Líder esperitual. Embajador de la paz interior.

Imagen

Interview: Gina Murdock.

Gina Murdock: He tenido la oportunidad de experimentar el método the work y estoy sorprendida de lo simple y efectivo que es. Se que suena muy comercial, pero estoy muy impresionado. ¿Cómo se te ocurrió este método de indagación?

Byron Katie: Tuve depresión durante 10 años. Paranoias, agorafobia, llena de odio hacia mí misma. Cada día me quería morir. Durante los últimos dos años , apenas podía salir de mi dormitorio. Entonces, una mañana, mientras estaba durmiendo en el piso en una habitación en el ático, una cucaracha se arrastró por encima de mi pie. Abrí los ojos, y en lugar de todos esos sentimientos de oscuridad, sentí una alegría que no puedo describir. De lo que me di cuenta en ese momento fue que cuando yo creía en mis pensamientos sufría, y cuando no los creía, no sufría . He llegado a ver que esto es cierto para todos los seres humanos. En ese momento , nació the work.

Gina Murdock: Tu historia es inspiradora ¿Puedes contarnos un poco más sobre cómo funciona el the work?

Byron Katie: Es una forma de identificar y cuestionar los pensamientos, que son la causa de todo el sufrimiento del mundo. En primer lugar, se escriben los juicios que tenemos de las personas (aquello que nos molesta o nos causa sufrimiento de los otros), y después de recoger por escrito estos juicios , uno por uno, los vamos sometiendo a las 4 preguntas del método the work, las cuales son: Uno: ¿Es verdad ? Dos: ¿Puedes saber con absoluta certeza que eso es verdad? Tres: ¿Cómo reaccionas , qué sucede , cuando crees en ese pensamiento ? Y cuatro : ¿Quién o qué serías sin ese pensamiento? Después de las preguntas se hace lo que yo llamo » un cambio de tendencia «, que es una manera de experimentar los opuestos de lo que estás creyendo . Algunos de los opuestos nos pueden despertar a ciertas verdades importantes que se esconden dentro de nosotros y que no estamos viendo. The work es un proceso sencillo , muy potente.

Gina Murdock: ¿Qué es lo que más te inspira?

Byron Katie: Me siento inspirada cada vez que escucho incluso el más pequeño acto de bondad humana.

Gina Murdock: ¿Qué te hace feliz ?

Byron Katie: Ver a la gente despertar a su propia bondad y sabiduría, sabio kinder , y luego verlos vivir su vida.

Gina Murdock: ¿Cómo utilizas tu plataforma para cambiar el mundo? ¿Eres optimista sobre el futuro?

Byron Katie: Yo enseño a la gente a cuestionar su pensamiento , y esto cambia su mundo. Para mí , el futuro sólo vive aquí en mi mente, en los pensamientos y las imágenes que genero; al igual que el pasado, y me encantan esos pensamientos y el mundo que produce. Soy totalmente optimista sobre el futuro. Sé que incluso en momentos de aparente peligro , nada está fuera de servicio o inexistentes, aparte de nuestros propios pensamientos incuestionables acerca de esos momentos .

Gina Murdock: ¿Qué es lo que te da esperanza?

Byron Katie: Yo.

Gina Murdock: ¿Cuál es la mejor decisión que has tomado jamás?

Byron Katie: En realidad , no puedo dar crédito por ninguna de mis decisiones. Me di cuenta un día de que todas mis decisiones se tomaban ellas mismas, y siempre en el momento adecuado. No he tenido que tomar una decisión desde entonces. Ellas siempre están hechas para mí, y provienen de la sabiduría que hay en todos nosotros. Confío en esa sabiduría completamente. Esa confianza en sí fue una decisión tomada por mí como resultado de una indagación que aclaró mi mente. Ninguna decisión, sin miedo.

Gina Murdock: ¿En qué crees tú?

Byron Katie: Creo en el poder de todo ser humano para terminar con el sufrimiento humano.

Gina Murdock: ¿Qué te ha enseñado la vida?

Byron Katie: Me ha enseñado a cuestionarlo todo, a permanecer con el corazón abierto, y a servir a la libertad de los demás como si fuera la mía propia.

Gina Murdock: ¿Qué le dirías a alguien que está luchando con la depresión, la ansiedad, un trastorno alimentario o una situación de descontento general?

Byron Katie: Yo le diría: comer, beber y los trastornos de la depresión son pensamientos realmente trastornadores. La gente intenta duramente dejar de lado sus comportamientos y pensamientos negativos, y no funciona , o funciona sólo por un corto periodo de tiempo. Yo no dejé de lado mis pensamientos negativos, yo los cuestioné y ellos me dejaron de lado a mí.

¡Estas cuatro preguntas y las inversiones son tan poderosas! Las he visto funcionar en personas cuyas adicciones eran permanentes. Estoy pensando específicamente ahora en una joven mujer de unos 20 años, que había sido adicta a la heroína desde la temprana edad de 12 años. Ella acudió a mi programa de 28 días (the tournaround house). Todos los medicamentos, cafeína, alcohol, tabaco- todo lo que ella había depositado en su maravilloso cuerpo, la soltaron. Me dijo que ella ahora disfrutaba de toda la salud y juventud que había perdido en la adolescencia. Nunca es demasiado tarde. La libertad es un derecho adquirido desde nuestro nacimiento.

Gina Murdock: ¿Cuál es tu opinión sobre el estado del mundo hoy en día? ¿Qué crees que podemos hacer al respecto?

Byron Katie: El mundo estará en guerra tanto tiempo como la mente esté en guerra consigo misma. La mente en guerra consigo misma está en guerra con cualquier otra mente, y produce guerra en el mundo, en todo él. Si no podemos encontrar la paz dentro de nosotros mismos, ¿dónde podemos encontrar la esperanza de la paz en el mundo? Me encanta el mundo, porque me encanta la mente que lo ha creado. Veo bondad y la belleza en todo el mundo, y todo es un don dado por mí y por todos nosotros. Si no te gusta el mundo, cuestiona a tu mente hasta que lo haga. En cuanto a qué podemos hacer al respecto, lo que yo puedo hacer es servir a la paz. Mi trabajo es el fin del sufrimiento.

Gina Murdock: ¿Qué o cuál es una verdad que tú sabes a ciencia cierta?

Byron Katie: Que no lo se.

Gina Murdock: ¿Practicas algún tipo de yoga o meditación?

Byron Katie: Yo llamo a la práctica de the work “yoga mental”. Y es meditación. Invito a la gente a meditar sobre cada una de estas cuatro preguntas. Por ejemplo, si usted está creyendo «Él no se preocupa por mí,» y está meditando en la tercera pregunta del método (¿Cómo reaccionas, qué sucede, cuando crees en ese pensamiento?), en medio del silencio se comienzan a manifestar los sentimientos y las emociones que se produjeron en esa situación. Sientes que emergen desde el interior, así como emergen las imágenes mentales sobre cómo tratamos a los demás y ti mismo cuando crees en ese pensamiento. Con la cuarta pregunta del método (¿Quién serías sin ese pensamiento?), con ella la gente viene a ver lo que sería experimentar una situación estresante, sin el pensamiento que en primer lugar ha creado la tensión. Es realmente increíble ver lo que se revela en esa quietud ¡Puede cambiar la vida! Imagínese cómo se sentiría, qué tipo de persona sería, ¿cómo tratarías a los demás y a ti mismo, si no creyeras en tus juicios negativos sobre esa persona?

Gina Murdock: ¿Cuál es su práctica espiritual diaria?

Byron Katie: Amar sin excepción.

Gina Murdock: ¿Cuál es la esencia de su mensaje?

Byron Katie: El fin del sufrimiento. Paz.

Gina Murdock: ¿Hay algún tipo de mensaje personal que le gustaría dar a nuestros lectores?

Byron Katie: Si estáis interesados en la paz de la mente y os sentís atraídos por la indagación, os invito a visitar thework.com. Todo lo que necesitas para empezar está en el sitio web: instrucciones completas sobre cómo hacer the work, hojas de trabajo, todo descargable, vídeos sobre una amplia variedad de temas: las relaciones, el perdón, el trabajo, el cáncer y la muerte. Me encanta que la indagación sea tan infalible. Con la indagación, cada historia de dolor se desentraña. La libertad es posible en cada momento. The work funciona para todos los que vienen a él con una mente abierta.

Gina Murdock: Katie, ha sido verdaderamente significativo sentarme con usted. Gracias por compartir sus dones con tantas personas y por hacer accesible the work a los demás.

Byron Katie: No hay de qué, Gina. Gracias por tu contribución a la paz.

Traducción: Inmaculada Asensio Fernández

Fuente: http://www.originmagazine.com/2013/09/01/byron-katie-spiritual-leader-story-unteller-ambassador-of-inner-peace/