Si, he eliminado mi cuenta de facebook y twitter. Me tomo un descanso

Hace escasos días he tomado la decisión de eliminar mi cuenta de facebook y twitter, para tomarme un respiro y dedicar ese tiempo a otras cosas que ahora me interesan más, como por ejemplo escribir y lecturas pendientes.

Desde hace una década estoy en facebook, pero últimamente rondaba mi cabeza descansar de tanta información sobre temas políticos y controvertidos…, de manera que he pasado a la acción.

Seguiré expresando mis reflexiones y línea de pensamiento a través de este espacio de blog.

Esto no es un ‘adiós’, es un ‘hasta luego’.

Un abrazo.

Inmaculada Asensio Fernández

 

 

Paternalismo

El término paternalismo hace referencia a la tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre en la familia tradicional, a relaciones sociales de otro tipo, como políticas, laborales, etc. Más específicamente, Gerald Dworkin establece respecto al paternalismo que:

“incluye tres elementos: la interferencia con la libertad de acción de una persona, la coerción y la presencia o ausencia de consentimiento. 

Por tanto, la definición de paternalismo es «la interferencia con la libertad de acción que se justifica por razones concernientes al bienestar, a la felicidad, a las necesidades, a los intereses y valores de la persona o personas coercionadas».

Esta definición de Gerald Dworkin se cita en Paternalismo y estado de bienestar por el autor Paulette Dierten (1988:181).

Inmaculada Asensio Fernández.

Reflexión sobre la película Joker

La película Joker nos muestra que ante ser invisible y ser malvado (2)

La película de Joker muestra cómo el tipo de sociedad que envuelve a las personas de una comunidad, determina en gran medida cuál será la respuesta individual de cada una de ellas y su posible comportamiento hacia el resto.

Al conjunto de personas que habitan en un territorio y a sus instituciones y gobernantes se les denomina Sistema. Todo aquello que un Sistema no acoge y rechaza, tarde o temprano se le puede volver en contra, como sucede con la película de Joker.

Establecer mecanismos de ayuda al otro hace posible que afloren valores de bienestar y de cuidado hacia los demás, y esto pasa por condenar toda acción discriminatoria y apoyar siempre la convivencia de todas las personas.

La película de Joker nos cuenta cómo ciertos determinantes ambientales pueden destrozar la vida de una persona y sus posibilidades de optar por una vida normalizada, con la única opción posible de corromper su sistema de valores y destruir su ser moral, incluso en aquellos casos en los que se busca ayuda desesperadamente para ser un buen ciudadano.

Las sociedades que permiten aflorar la injusticia y la desigualdad, se arriesgan al aumento del vandalismo y de la barbarie. Cuando no tienes nada que perder porque no tienes ningún valor para la sociedad en la que te desenvuelves, puedes caer en un proceso de corrupción moral que te empuje a realizarte desde el delito y el daño a otros…, de algún modo tienen que salir las miserias de cada uno y las frustraciones por no encajar en el molde de éxito social establecido.

Arthur, el personaje protagonista, va pasando de ser un sujeto pobre, enfermo y vulnerable, una persona que se esfuerza por encajar y por tener autonomía en una sociedad de clases…, a una persona que se va transformando en un líder carismático del lado oscuro: ya no volverán a hacerme más daño, ya no me volverán a golpear, atacaré para defenderme de todo y de todos. En su versión vulnerable, despierta algunas compasiones y tristezas, en su versión malvada genera miedo por lo incontrolable de su conducta.

¿En qué rol dejas de sentirte vulnerable? Joker lo consiguió en el rol de malvado, de asesino. Ese es el molde que finalmente encuentra y en el que encaja.  Ya no tiene que mirar a la sociedad desde abajo, como si fuera un insignificante insecto. Desde este nuevo lugar él es alguien, es una persona a la que todos recordarán por su capacidad de destrucción y de maldad.

El trabajo está hecho, un nuevo ser humano no querido por un Sistema social no igualitario e injusto ha encontrado como única salida corromperse y destruir todo a su paso.

Ahora, tal como en la película de Joker, se avecinan tiempos oscuros dominados por fuerzas que tratan de expulsar al que no tiene nada, al que está al borde de la exclusión. El poder ha tomado la determinación de ensalzar lo patrio, y levantar infranqueables muros hacia quienes huyen del horror en sus países de origen. Se flexibilizan los despidos en las empresas, el trabajo cada vez es más precario… pero los privilegios siguen en manos de unos pocos que sólo se preocupan por vivir bien ellos, y que se ajusten el cinturón los demás.

«El bosque seguía muriendo, y los árboles seguían votando al hacha…».

Inmaculada Asensio Fernández

El Método The Work de la autora Byron Katie es útil para trabajar creencias que nos hacen sufrir

Los pensamientos pueden ser

En el año 2012 viajé a Los Ángeles (EE.UU) para realizar una formación intensiva en un método denominado THE WORK, creado y patentado por la autora estadounidense  Byron Katie.

Conocí este Método leyendo una publicación en una revista que recogía una entrevista a su autora que llamó mi atención. Decidí indagar y compré algunos libros de Byron Katie, así como acudí a un curso que impartieron en España otras personas formadas con ella en Estados Unidos. Este curso me pareció bastante beneficioso a nivel personal, de manera que no quise quedarme sólo con esta experiencia y tomé una importante decisión para mi: conocer a su autora.

Viajé, por tanto, a Los Ángeles y tras asistir a una formación intensiva de más de 100 horas, estuve durante un año practicando este Método The Work conmigo misma, de modo que usaba sus preguntas para cuestionar todo aquello que me generaba malestar, logrando siempre bastante alivio.

En el año 2013 repetí la experiencia, pero esta vez en Alemania, que es el único país de Europa en el que Byron Katie imparte su Escuela de Formación. Repetí como ayudante o staff de la Escuela, sin coste por mi asistencia a esta segunda formación, y a cambio de ofrecer mis servicios como asistente en todo aquello que pudiera ser útil a la organización (desde apoyar en las dinámicas facilitando el Método a nuevos y nuevas asistentes, hasta ayudar en la limpieza y orden de la sala de formación, o en la preparación de apuntes, fotocopias, etc…, un auténtico servicio a los demás). Aprendí tanto en esta Escuela como en la anterior, de tal forma que asimilé aún con más firmeza lo positivo del Método para mitigar el malestar que generan muchos pensamientos, de manera que hoy día se ha convertido en una poderosa herramienta para mi vida, e incluso para ayudar a alguna que otra persona que me lo ha pedido expresa y puntualmente.

Agradezco haber tomado la decisión de asistir a estas dos Escuelas con Byron Katie, y contar hoy día con este background para mi propio bienestar.

Inmaculada Asensio Fernández.