Aunque me abandones, seguiré a tu lado

Imagínate que tienes 8, 9 ó 10 años y una mañana tu padre o tu madre te dicen que te levantes, desayunes, te arregles y subas al coche para salir de casa. Esto no tiene nada de extraordinario, pues cada día desde tu nacimiento sueles salir a la calle con tus padres, para hacer “cosas de mayores”, o para pasear por el parque y frente al mar.

¡Qué alegría de día, como te gusta salir a la calle a jugar y a correr! Sientes mucho entusiasmo y te mueves de un lado a otro en tu asiento, pues salir es tu actividad favorita.

Ahora llegáis a una redonda en la carretera, y tus padres paran el coche. Uno de los dos se baja y te abre la puerta amablemente, invitándote a bajar. La diversión está aún más cerca…  ya hemos llegado, ¡por fin!… y sales del vehículo con toda tu ilusión, corriendo de un lado a otro una vez fuera de él.

6938ef6f-3609-45e4-bf54-80b1bd4307dc

Imagen tomada de: https://www.srperro.com/blog_perro/impactante-anuncio-contra-el-abandono-de-perros-la-fidelidad-contra-la-cobardia

Entonces quién te abrió la puerta sube al coche, sin decir nada y sin mirar atrás, y quién ha venido conduciendo inicia la marcha, dejándote allí sola o solo, abandonad@.

¿Cómo te sentirías? ¿Qué harías?

Difícil de imaginar algo así vinculado a una persona, a un niño o niña, pero a los animales les pasa mucho y es tremendamente triste para ellos sentirse abandonados de este modo tan despiadado,  a un lugar de la cuneta.

¿Por qué suceden estas situaciones tan lamentables?

Aquí os dejo la historia de Aston, un precioso perro mastín que fue abandonado del modo descrito, y que esperó durante 7 días y 7 noches junto a esa redonda, en la cuneta, a que sus dueños volvieran a buscarle… pero nunca más se supo de ellos… Dentro de lo triste de la historia de Aston, en su caso tuvo un final feliz pues fue adoptado por una familia madrileña, y  ahora vive con ellos y tiene una enorme calidad de vida.

Comparto un documental muy cortito (6,52 min.) que se titula «Aunque me abandones, seguiré a tu lado«, y que cuenta este episodio en la vida de Aston, su abandono, con testigos reales de la situación y de su rescate, y con el relato de sus nuevos papis.

Documental: https://www.youtube.com/watch?v=z2Pu509XECI&feature=youtu.be

Gracias a El Refugio por su labor y por este documento gráfico. Merece la pena verlo.

Por favor, no compres animales, adopta.

Inmaculada Asensio Fernández

Es fácil hablar en público, si sabes cómo

El autor Allen Carr publicó hace años un libro llamado «Es fácil dejar de fumar, si sabes cómo». En este libro él comparte su experiencia de ex-fumador, y cómo -de una manera bastante natural y sin artificios- consiguió dejar de fumar. Este libro ha sido súper ventas y ha ayudado a muchas personas a superar su adicción al tabaco… incluida una servidora. Y sí, fue fácil tras tomar la decisión. Ese es el punto de inflexión: DECIDIR.

Hablar en publico es facil

Se imparte en la Cámara de Comercio de Almería

Y para hablar en público sucede lo mismo que con la adicción al tabaco,  es fácil adoptar un cambio y exponerse para superar las resistencias… si sabes cómo… y si tomas la determinación de ir por ello.

Hay escenas y momentos en la vida de una persona que quedan grabadas en el gran cajón de las memorias que contribuyen a edificarnos:

Una chica de 14 años está a punto de exponer un trabajo sobre el homo sapiens, en su clase de antropología, en el instituto (1993). Se ha esforzado mucho en prepararlo, pero le da pánico ponerse de pie ante la mirada atenta de sus compañeros… -¿y si me quedo en blanco…? Pero la nota final de la asignatura depende de esa exposición y no puede elegir. Se arma de valor y se pone de pie en el centro del aula. Intenta no mirar a nadie, sino a la pared del fondo, al frente. Comienza a hablar (según ha ido memorizando) y todo va bien hasta que un pensamiento surge: no lo estoy haciendo bien. Se nota que estoy nerviosa. Me voy a quedar en blanco… De repente surge el sudor frío, las palpitaciones y las ganas de salir corriendo. Se hace el silencio y alguien se ríe. La sensación es de absoluto pánico e indefensión. Se pierde en medio de un mar de sensaciones de ridículo… y no es capaz de recordar lo que tiene que decir… finalmente no soporta tanta presión y sale de clase  corriendo. Al rato regresa y nadie dice nada; ni el profesor ni ninguno de sus compañeros articularon palabra…
Allí quedó congelada su posibilidad de expresarse en público, hasta algunos años después (…).

Experiencias como éstas son devastadoras para la autoimagen de una adolescente, y colaboran para hacerla creer que nunca podrá volver a situarse ante una audiencia… Y así pasó durante unos años, en los que ni siquiera el paso por la universidad contribuyó a hacerla cambiar de idea y a enfrentarse a este miedo, hasta que alguien la hizo entender que,

a hablar en público se aprende,

y se aprende practicando bajo la mirada atenta de una persona formada y con experiencia como oradora,

y se aprende que hay secretos y trucos para ganar seguridad y para desmontar viejos miedos e inseguridades.  

La adolescente descrita renglones atrás fue Inmaculada Asensio, es decir, una servidora. Hoy día, cuando recuerdo aquella situación, reconozco que  me llena de satisfacción comprobar –una vez más- que cada uno de nosotros puede superar sus propios límites, si se lo propone.

¿Qué cosa ocurrió que lo cambiaría todo?

Para superar una situación, hay que exponerse a ella, y si se hace con ayuda, mejor que mejor. En mi caso, primero conecté con el teatro, y me apasionó. Estuve un par de años en un grupo aficionado.

Luego, cada vez que me ofrecían impartir una conferencia o charla sobre trabajo social, durante mis primeros años de ejercicio profesional, siempre decía que sí, aunque sintiera gran nerviosismo.

En tercer lugar, allá por el año 2003 me postulé para colaborar en eventos y seminarios relacionados con el trabajo social, y esto me exigió estar abierta a participar en mesas redondas y cursos de todo tipo, y -con más o menos aciertos- al tener un nivel mayor de exposición, comencé a coger tablas.

Años más tarde, decidí realizar Máster de Comunicación Social, con gran carga lectiva en materias de oratoria, y con un resultado académico final de Premio Extraordinario a mejor expediente académico del año.

Resumiendo, me preocupé siempre por mejorar mis habilidades comunicacionales, por tanto realicé cursos y pequeños seminarios con profesores como  el actor Alfredo Mantovani, la escritora y asesora de comunicación no verbal Teresa Baró e incluso tocando temas de improvisación ante las cámaras con la directora de cine Gracia Querejeta, con el único objetivo de exponerme y de recibir sugerencias de mejora, para incorporar más trucos y estrategias en la importante tarea de comunicar.

Hoy día puedo acompañar a otras personas que desean exponerse a la situación de hablar en público y superar sus dificultades. Aprender a comunicarse de manera efectiva ante una audiencia nos permite vivir una versión de nosotros mismos más clara y segura.

Inmaculada Asensio Fernández

Análisis del discurso ético en las políticas sociales en España

Inma Revista Documentos TS

Resumen
Con el objetivo de averiguar el contenido ético presente en la legislación marco en materia de servicios sociales en España, se ha realizado una investigación comparativa sobre las diferentes leyes autonómicas de servicios sociales en vigor en cada comunidad autónoma, exceptuando las ciudades de Ceuta y Melilla, dado que no cuentan con ninguna norma propia con rango de ley sobre servicios sociales. Para este análisis, se ha utilizado como herramienta metodológica el Análisis Crítico del Discurso, desde el enfoque intelectual de la ética aplicada a la intervención social. Se ha constatado la escasa presencia de referencias éticas en la mayor parte los textos legales que han formado parte del campo de estudio, y, por tanto, se considera necesario que los colectivos organizados de profesionales del trabajo social evidencien tales deficiencias, para promover la actualización de gran parte de estos textos, así como para reivindicar la puesta en marcha de Comités de Ética de la Intervención Social en todas las comunidades y ciudades autónomas de España.

Artículo completo 

http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/57_4.pdf

El artículo completo está publicado en la Revista Documentos de Trabajo Social, nº 57, pp 64-99. Málaga.

Autora: Inmaculada Asensio Fernández.

Foto- Recuerdo: día de la presentación del Libro «Prácticas del Trabajo Social Clínico»

Foto familia

Me gusta mucho esta foto, por diferentes razones (todas emocionales):

La PRIMERA: mis padres están en ella, mi padre justo detrás de mi, y mi madre a su derecha al otro extremo de la escalera. Mi hermana Encarni está justo tras mi padre también.

La SEGUNDA: mi profesor y coordinador de la Beca Erasmus en Inglaterra, el DR. Enrique Raya Lozano (parte superior izquierda), también me acompañó este día, y su agenda era un galimatías difícil de resolver, pero… ¿qué no logra el afecto?

La TERCERA: el libro se presentó en la Delegación Provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, gracias a las gestiones realizadas por José María Martín Fernández, que hace años fue mi Jefe de Servicio en la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, donde trabajo en la actualidad, y ahora es Delegado Provincial de Igualdad Salud y Políticas Sociales en Almería.

La CUARTA: me acompaña en la foto y en el acto la Directora de la Colección de Trabajo Social de la Editorial Nau LLibres, la Dra. Josefa Fombuena Valero, y vino expresamente desde Valencia para estar en la presentación.

QUINTA: en la foto están mis amigas Raquel Fuentes y María Angeles Alcocer, así como la colega profesional Remedios Liria (trabajadora social de Centro Provincial de Drogas).

SEXTA: no aparecen en la foto porque estaban al otro lado justamente tomándola, mi hermana Erika y mi gran amigo Carlos Juan. Dos reporteros gráficos excepcionales, aunque esta foto concretamente la tomó mi hermana.

Gracias a todas estas maravillosas personas (y otras muchas que no aparecen en la foto de familia) el día 8 de junio de este año fue verdaderamente especial.

Autora: Inmaculada Asensio Fernández

 

Parodia tipo First Dates, por el respeto a los animales

First Dates

Video first dates: https://www.youtube.com/watch?v=pDRnHA6IrRQ&feature=youtu.be

Desde que adopté a mi gato (Mamito) me siento mucho más sensible a los animales y a sus derechos. También es cierto que siempre he estado muy sensibilizada contra el maltrato animal, pero ahora me doy cuenta de las necesidades que tiene este ‘colectivo’, pues sufre todo tipo de situaciones injustas y denigrantes, pasando sin pena ni gloria por la vista de casi toda la sociedad.

No me siento bien cuando veo a un animal sufrir y no lo quiero para ninguno. El maltrato es doloroso para todo el que siente, y los animales son seres sintientes.

Hoy doy las gracias a mi amiga Raquel Fuentes Jimenez, gran amante de los animales y gran amiga desde la adolescencia. Ella me animó a adoptar a mi gatito, y hoy es uno más de la familia. Gracias Raquel.

Respeta a los animales. No te imaginas cuánto te quieren.

Video first dates: https://www.youtube.com/watch?v=pDRnHA6IrRQ&feature=youtu.be

Inmaculada Asensio Fernández

 

Video first dates: https://www.youtube.com/watch?v=pDRnHA6IrRQ&feature=youtu.be

Qué ilusión volver a saber de ti y saber que sigues ahí

Catrin Welz Stein

Imagen tomada de: https://goo.gl/WZm8Z

Como trabajadora social generalmente estoy en contacto con situaciones difíciles, injustas y dolorosas para la vida de las personas. Hay días en los que hay que realizar verdaderos esfuerzos para continuar manteniendo una actitud proactiva y positiva, cosa que agradecen las personas que buscan ayuda. Si tú me cuentas un problema y yo me vengo abajo… ¿quién sostiene la situación para buscar alternativas?

Pero como la vida también está llena de situaciones de infinita gratitud, hay ocasiones en las que te cruzas con personas que te enseñan cosas valiosas, que te hacen mirar hacia ti, hacia tu propia historia… hacia todos y cada uno de los pasos que te han traído hasta aquí. A estas personas tan especiales y admirables, el autor Albert Espinosa las llama ‘los amarillos’ en su libro «El Mundo Amarillo».  Yo me he cruzado con muchos amarillos: escritoras que han sufrido un ictus, madres solas y con pocos recursos que han sacado adelante a sus hijos, mujeres y hombres sabios que se encuentran en la recta final de su vida… Sin embargo hoy quiero destacar a una de ellas: Blanca Nieves. Ella misma me ha pedido que comparta en este blog una poesía que escribió para mi -y que me dedicó durante el desarrollo de una entrevista  en un programa de radio, en la localidad de El Ejido (Almería).

Fui invitada a participar en un programa de radio en el que estaba presente Blanca Nieves. Hacía años que la había conocido a través de mi trabajo, y en esta ocasión yo desconocía que iba a ser ella la que me iba a realizar buena parte de la entrevista.

No puedo negar que me emocioné y que guardo este regalo de manera muy especial entre mis recuerdos.

El programa en cuestión se llama «Remolinos de Quijotes» y pertenece a Radio Ejido; lo que tiene de particular es que conducido por usuari@s, familiares y profesionales de la Asociación El Timón, ONG para personas con problemas de salud mental, sus familiares y allegados.

Blanca Nieves me regaló una poesía que hoy da título a esta entrada de blog y para la cual sólo tengo palabras de agradecimiento. Respondiendo a su petición… hoy -9 meses después- comparto su poema con esta comunidad bloguera.

Qué ilusión volver a saber de ti y saber que sigues ahí

Llegaste a mi vida por necesidad, como asistenta social.
Y fuiste el primer eslabón de una gran cadena.
Que tú me enseñaste el camino y a qué puerta llamar.
Es admirable saber que hay personas como tú,
que ejercen su trabajo sin dejar de ser humano.
Tus proyectos, tus anhelos por ayudar a todos los que lo están pasando mal.
Cada vez eres más de admirar.
Cuando me empezaron a hablar de ti supe enseguida quién eras
y de conocerte presumí.
Sólo espero que un poquito te acuerdes de Blanca Nieves.
Gracias por creer en mí
y gracias por seguir ahí.
Espero darte un abrazo y mirándote a los ojos
poder decirte,
gracias por ayudar a mi entorno.

Autora: Blanca Nieves.

Autora: Blanca Nieves.

Inmaculada Asensio Fernández

 

El machismo ha muerto, señoras y señores. El machismo es historia

Sin título

El patriarcado ha caído y nos encontramos ante una nueva ‘era’ en la que hombres y mujeres conviven con los mismos derechos civiles y con el mismo sentimiento de valor y dignidad para el conjunto de la sociedad.

Asistimos a un importante cambio de conciencia –afortunadamente ya asentada en la sociedad de nuestros días. Se terminaron las reivindicaciones y las luchas emprendidas durante años por mujeres que pretendían ser vistas por el Sistema dominante, que pretendían ser consideradas como personas con derechos en igualdad de condiciones que los hombres.

Ya no es necesario el movimiento Feminista.

El feminismo es definido por la Real Academia Española (RAE) como la «ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres».

La igualdad real ya está aquí y ya nadie se plantea cuestiones relacionadas con el machismo y el feminismo, no es necesario. Ya nadie recuerda aquellos años en los que las mujeres no tenían derecho a votar, ni tan siquiera tenían reconocido el derecho a ser madres (al menos hasta 1928), anteriormente los hijos pertenecían a los padres dejando indefensas a las mujeres ante situaciones injustas.

Un poco de historia reciente

Hoy día la historia es otra, gracias a todas esas precursoras que se afanaron en defender los derechos de las mujeres, a reivindicar un espacio digno en esta sociedad que hoy reconocemos igualitaria.

Si estás leyendo ésto con atención, ¿de verdad consideras nuestra sociedad igualitaria?

 Mejor podrías pensar que he perdido la cabeza, la razón, el juicio… y no sería para menos.

«Pero que ya no hay machismo, ni cosas que cambiar , es que estamos locas»        -me ha comentado mi buena amiga María esta mañana.

Hoy mismo asisto con tristeza a esta noticia de ayer en el Diario El País:

Al preguntar a jóvenes en España, entre 16 y 19 años, “¿a qué personaje público te gustaría parecerte de mayor?” encontramos que las chicas tienen referentes femeninos y masculinos; los chicos sólo masculinos, ¿qué opinas de estos resultados?

1500654818_341856_1500683629_noticia_normal_recorte1

Fuente: https://politica.elpais.com/politica/2017/07/21/actualidad/1500654818_341856.html

MÁS DATOS:

  • 885 mujeres han muerto a manos de sus parejas y exparejas en los últimos 15 años, Según datos del Ministerio del Interior (El País, 2017 URL: https://goo.gl/K8nb1G )
  • 1.021.589 denuncias por violencia de género desde 2009. En la última década se han presentado más de un millón de denuncias por violencia machista en España (El País, 2017 URL: https://goo.gl/K8nb1G )
  • En Europa, menos del 4% de los directores generales de empresas son mujeres. Además, el salario de los hombres españoles es un 19,3% superior al de las mujeres, mientras que a nivel europeo esa diferencia se sitúa en el 16,3%, según datos difundidos por la Comisión Europea (CE). https://goo.gl/NIa5ry
  • En la UE, las mujeres se responsabilizan mucho más que los hombres de «importantes tareas no remuneradas, como el trabajo doméstico, el cuidado de los niños o familiares», según la CE. Una de cada tres mujeres reduce sus horas pagadas a tiempo parcial, mientras que solo uno de cada diez hombres hace lo mismo». https://goo.gl/NIa5ry
  • «La brecha salarial entre mujeres y hombres es injusta, injustificada e inaceptable a corto plazo. Pero a largo plazo se acumula en la carrera de una mujer y resulta en una brecha más grande a nivel de la pensión, con una diferencia media del 39 % en favor de los hombres». https://goo.gl/NIa5ry

Pues eso, a seguir criticando a todas las mujeres que seguimos defendiendo el feminismo como un derecho, como una exigencia que hay que reivindicar en todos los espacios y situaciones donde observemos conductas machistas. Con los propios padres y madres, familiares, amigos y amigas, compañeros y compañeras del trabajo, jefes y jefas… novios, novias y parejas… con cualquier desconocido… con TODAS LAS PERSONAS QUE INFRAVALOREN el género femenino.

la eterna cuestion

El machismo está vivo, tan vivo como siempre… más vivo que nunca.  La lucha sigue, qué le vamos a hacer. 

Otros artículos de blog sobre este tema que pueden interesarte:

Inmaculada Asensio Fernández

 

 

Relato sobre mi participación en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado en el Ayuntamiento de Motril

El Excmo. Ayuntamiento de Motril me ha invitado este año a participar en los actos conmemorativos del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado en el salón de plenos de su casa consistorial.

Mi participación ha consistido en  ofrecer una conferencia técnica sobre la prevención y actuación en caso de sospecha de malos tratos hacia una persona mayor en su entorno familiar, contemplando cuáles son los indicadores de riesgo y factores determinantes a la hora de evaluar el caso, desde el enfoque profesional del trabajo social.

 

Bajo el título: “Maltrato a la persona mayor: ese huésped silencioso”, se ha desarrollado una intervención de algo más de una hora en la que las personas asistentes (en su mayoría adultas – mayores) han escuchado atentamente, y han compartido sus dudas e inquietudes respecto a la gestión técnica y administrativa que se lleva a cabo de estas situaciones de posibles malos tratos, por parte de los poderes públicos. Además, se han mostrado especialmente satisfechos por la visibilización cada vez mayor de estas situaciones, pues ayuda a generar conciencia comunitaria frente a un problema que siempre ha permanecido oculto tras los muros del silencioso entorno familiar.

La intervención ha sido muy dinámica, sobre todo por el papel que han desempeñado las personas asistentes, en su gran mayoría integrantes del Consejo Municipal de Personas Mayores. Sinceramente…¡Chapeau a todas ellas!

Al final de la conferencia, un buen número de asistentes ha expresado su deseo de que este tipo de actividades sean accesibles a todas las personas mayores de su localidad; de este modo, las profesionales que han estado presentes por parte del Área de Servicios Sociales de este Ayuntamiento, han tomado buena nota del interés que han despertado las actividades programadas para este día conmemorativo en las personas mayores participantes, y sin duda en años venideros continuarán aportando conocimiento y luz sobre estos temas.

Gracias al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Motril por su invitación, así como gracias a las personas asistentes por su atenta mirada y por compartir diferentes opiniones sobre un problema que nos preocupa a todos.

Inmaculada Asensio Fernández

Inmaculada Asensio presenta el libro Prácticas del Trabajo Social Clínico en Almería

La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía ha acogido el día 8 de junio este acto de carácter cultural y social, presidido por el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Almería

 

Recientemente se ha presentado en Almería el libro ‘Prácticas del Trabajo Social Clínico’, del que Inmaculada Asensio es coautora. El acto se ha celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, y ha estado presidido por José María Martín, delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Almería.  En la mesa también ha estado presente el Colegio Oficial de Trabajo Social de Almería, representado por Yasmina Rivas, y la directora de la colección de trabajo social de la Editorial Nau Llibres, Josefa Fombuena, también coautora del libro. Además, se ha contado con la desinteresada colaboración del cantautor Luis Martínez García (Lumaga) quién ha amenizado este encuentro de profesionales del trabajo social.

Prácticas del Trabajo Social Clínico es una obra colaborativa en la que se analiza la actualidad y pertinencia del Trabajo Social Clínico (TSC), los modelos teóricos que sustentan las prácticas clínicas, la construcción del contexto de intervención profesional y el diagnóstico en TSC.

En él se describen diferentes modelos de práctica clínica en contextos como servicios de salud de atención primaria, servicios de salud mental, servicios sociales comunitarios, atención a la dependencia, etc., para acabar con una reflexión sobre la justicia, la lealtad y la ética en las relaciones intersubjetivas y su significado en el Trabajo Social Clínico.

Este libro prosigue la reflexión en voz alta que Amaya Ituarte inició con Procedimiento y proceso en Trabajo Social Clínico (1992). A diferencia de aquel trabajo en solitario, Prácticas del Trabajo Social Clínico ha sido concebido como una composición polifónica, y ha sido posible gracias al concurso de sus co-autores Càndid Palacín, Josefa Cardona, Jonathan Regalado, Mª José Lozano, Carme Rovira, Inmaculada Asensio, Juan Manuel Herrera, Dolores de Pedro, Eva Garcés y Josefa Fombuena, reconocidos trabajadores sociales que combinan experiencia en práctica clínica, investigación, docencia y publicaciones.

A través de este artículo de blog se agradece especialmente al delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Almería su apoyo para llevar a cabo este acto, ya que ha ofrecido todas las facilidades a su alcance para realizarlo en un emplazamiento singular, accesible y funcional, además de elegante. Gracias José María Martín Fernández.

Además, también se agradece al Colegio Oficial de Trabajo Social de Almería la difusión del evento a las personas colegiadas, y a la directora de la colección de trabajo social de la Editorial Nau llibres, también autora: Josefa Fombuena Valero, por acompañarnos con su presencia en el acto.

No se puede olvidar la participación de Carlos Juan (amigo y periodista de Canal Sur) que ha recogido el documento gráfico; y al cantautor Lumaga. Finalmente, como es lógico a todas las personas asistentes, las cuales han dejado una huella en nuestra memoria: a todos gracias de corazón.

A continuación se van a compartir algunos enlaces de vídeo donde se pueden reproducir determinados momentos del acto:

  • El resumen de la noticia retransmitido por Canal Sur Noticias

https://www.youtube.com/watch?v=tPL_FMkEfJI

  • El momento en el que el cantautor deleita a las personas asistentes con su tema ‘Otro camino’

https://www.youtube.com/watch?v=ESNboh8c5Qs

  • El vídeo donde se puede ver el discurso de presentación del libro por Inmaculada Asensio:

https://www.youtube.com/watch?v=uhuX83S-B3M

Inmaculada Asensio Fernández

Video-Taller sobre prevención y detección del acoso escolar

acoso escolar interfaz video

Hoy presento este vídeo de 7 minutos que recoge una muestra sobre un Taller para Prevenir y Detectar el Acoso Escolar, dirigido a profesorado, padres y madres, así como al alumnado.

El trabajo se ha organizado por un lado para las personas adultas, y en otro aula para los niños y niñas, para ajustar los contenidos al nivel de maduración y competencias de unos y de otros.

El taller está enmarcado en el III Curso de Mediación Escolar, organizado por la Asociación de Padres y Madres SAPONARIA, y se ha llevado a cabo a principios de este año en el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Mar Mediterráneo’, en Almería.

Puedes ver el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dsbCM9_zuEU

Autora: Inmaculada Asensio Fernández