El lunes día 23 de abril tienes una cita: Encuentro literario contra el estigma vinculado a los problemas de salud mental. Centro Adscrito de Trabajo Social de Almería

REDACCIÓN Inmaculadasol Almería. 20 abril de 2018.

El lunes próximo, 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro en Centro Adscrito de Trabajo Social de Almería, de 17 a 19 horas.

Los alumnos del Taller de Expresión Literaria del Programa «Inclúyete: Grupo de Conocimiento Mutuo”, compartirán con todas las personas asistentes el fruto de su labor literaria, llevada a cabo durante el desarrollo del programa formativo que se lleva a cabo en la universidad de Almería, en clases colectivas de estudiantes universitarios, personas con problemas de salud mental y profesionales, para la adquisición de conocimientos sobre temas relacionados con el empleo y con el bienestar personal.

Día del Libro

La iniciativa «Inclúyete: Grupo de Conocimiento Mutuo” favorece la interacción de los y las estudiantes universitarios con personas que sufren problemas de salud mental, en un contexto colaborativo y desde un enfoque no estigmatizante: # yo soy tú.

Las posturas alejadas del estigma empoderan, y permiten derribar barreras y muros construidos desde la vieja imagen social del enfermo mental, construida en el imaginario colectivo, pero que no se corresponde con la realidad de este colectivo: personas que presentan algún problema de salud mental… de los que -por cierto- nadie está exento.

Ese día, si te apetece, se van a intercambiar libros, desde la iniciativa #LibrosLibres. Es una actividad abierta para todo el mundo, ¿te lo vas a pensar?

DIGNIDAD – RESPETO – IGUALDAD – CONOCIMIENTO – EMPODERAMIENTO – VALOR

¿Dónde tienes tu cita?

  • Día: lunes día 23.
  • Hora: de 17 a 19 horas.
  • Lugar: Centro Adscrito de Trabajo Social de Almería, en calle Doctor Barrquer, 21.
  • Motivo: Día Internacional del Libro.

Participación especial del escritor Juan Martínez Asensio.

Juan Martínez Asensio. Almería (1948). Poeta, escritor, filósofo y astrónomo. Como novelista ha escrito: “El Diablillo y Yo”, “San Cayetano” «La Máquina de las Dimensiones» Poeta comprometido con su tiempo, ha publicado más de veinte libros de poemas. Librepensador. El conocimiento no está hecho para sentenciar sino para descubrir.

Inmaculada Asensio Fernández.

Alojamiento gratuíto con mayores: una oportunidad para estudiar en la Universidad de Almería

Desde el curso académico 1995/96, la Universidad de Almería en colaboración por entonces de la Delegación de Asuntos Sociales, viene desarrollando el programa de alojamiento de Jóvenes Universitarios con Personas Mayores, para la convivencia diaria y el intercambio de experiencias.

El Programa está destinado a personas mayores cuyas condiciones físicas les permita valerse por sí mismas, pero necesiten compañía, y a jóvenes universitarios de la Universidad de Almería.

casa

Imagen: http://enelcorazondeinfantil.blogspot.com.es/2013/08/intepretacion-de-dibujos-iii-la-casa.html

Este programa tiene un doble objetivo:

Para las personas MAYORES:

Permite a la persona mayor desarrollar la solidaridad.

Permite que puedan vivir en su entorno más tiempo, mediante una labor que les hace sentir activos y útiles para la sociedad: desarrollo de su autonomía.

Fomenta la autoestima en los mayores, a través de la oportunidad de cuidar a personas jóvenes que no disponen de medios o de la oportunidad de vivir por su cuenta para estudiar en la universidad.

Se sienten acompañados en su hogar, sobre todo por la noche, que es cuando más sensación de seguridad necesitan.

Para las personas JÓVENES:

Disponen de la posibilidad de estudiar en la Universidad de Almería gracias a la opción de residir con una persona mayor que les ofrece su casa sin ningún coste, por tanto se ahorran el alquiler.

Tienen la posibilidad de residir en un entorno familiar, con las ventajas de cercanía y trato afectuoso que eso conlleva.

A la firma del compromiso de Alojamiento ambas partes se comprometen al cumplimiento de las siguientes normas de convivencia:

La persona mayor debe facilitar el alojamiento y el acceso a los siguientes servicios de su domicilio: habitación individual, cuarto de baño, cocina, agua caliente, calefacción, uso del mobiliario, lavadora, frigorífico, televisión, teléfono (recepción de llamadas). Las comidas se realizarán por separado o compartidas si así lo acuerdan ambas partes, el estudiante podrá utilizar los utensilios de cocina obligándose a la limpieza de los mismos.

Con la subvención que se da la persona mayor percibe una cantidad de 120 € por los gastos de agua, luz y butano. Aquella persona mayor que tenga acceso a internet para el estudiante, esa cantidad se incrementa en 30 € a los 120 € anteriores, total 150€.

El estudiante debe de realizar las siguientes actuaciones: hacerle compañía (en horario compatible en clases y estudios), cobro de pensión, compra de alimentos, acompañar al médico, etc., (si así lo solicita la persona mayor). Cuidar las dependencias de la vivienda, el estudiante deberá permanece en el domicilio de la persona mayor al menos 5 noches a la semana, exceptuando el período de vacaciones.

Resumen:

Lo que se pretende con este Programa es que las personas mayores se sientan seguras en sus hogares, sobre todo por las noches ya que una de sus mayores preocupaciones es no contar con ningún tipo de auxilio durante la noche si sucede alguna eventualidad. Otra objetivo es que estos mayores no se desarraiguen de su entorno familiar, que vuelvan a tener la necesidad del cuidado de alguien, eso les puede motivar a continuar mejorando su nivel de autonomía.

Para los jóvenes, el programa les ofrece un beneficio económico, pues que no tienen que pagar alquiler ni gastos de luz y agua, sólo los alimentos que ellos mismos consumen. Y el intercambio intergeneracional les puede producir beneficios sociales e incluso afectivos a ambas partes, pues lo más interesente es la relación entre ellos.

Beneficios alojamiento con mayores

Inmaculada Asensio Fernández