¿Qué estamos haciendo los y las profesionales con el derecho a decidir de las personas?

Libertad

Imagen tomada de:  www.otraspoliticas.com

Comparto un breve fragmento de un artículo titulado “Personas con Trastorno Mental Grave que viven en una residencia de la tercera edad: un visión global”. Recoge una investigación cualitativa para dar a conocer, entre otros, la percepción que tienen las personas con Trastorno Mental Grave (todas menores de 65 años) sobre su calidad de vida en una residencia de mayores. Su lectura nos puede ayudar a reflexionar sobre el principio ético de la autonomía de las personas y su derecho a decidir:

La mayoría de los ingresos de estas personas se hace por parte de los familiares que les tienen a cargo: “yo no lo decidí […] todo eso lo ha llevado mi hermana” (D4) o por orden del médico: “el psiquiatra que me llevaba a mi fue el que me preparó para venir aquí” (D1); “el médico me lo mandó” (D3). Incluso a veces, sin informar a la propia persona o consultarlo con ella. “Me dijeron un día: “vamos que te enseño un sitio” y me dijeron: “¿quieres quedarte aquí?” Yo acababa de bajar del coche y dije sí, pero no sabía ni dónde venía ni conocía esto ni nada (D8).

(Alba Laso, 2016: 9) “Personas con Trastorno Mental Grave (TMG) que viven en una residencia de la tercera edad: un visión global”. Revista Terapia Ocupacional Galicia. ISSN 1885-527X. http://www.revistatog.com/

La ética es un aspecto especialmente importante en el desarrollo de los Servicios Sociales andaluces

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, asistió este 27 de febrero a un desayuno con los medios, en Almería, para responder a las preguntas de diferentes interventores y responsables de proyectos sociales, y centros de servicios sociales especializados de la provincia.

En este encuentro se habló de la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad, del empleo protegido, de las ayudas derivadas de la atención a las personas en situación de dependencia, de las políticas de envejecimiento activo de la Junta de Andalucía, de la Renta Mínima -como prestación de largo recorrido, etc.

Además, Sánchez Rubio ha aprovechado también para ofrecer unas pinceladas sobre las referencias éticas que se recogen en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, y destacar la importancia conferida a la ética en el desarrollo de unos servicios sociales cercanos y centrados en la persona, así como garantes del respeto a la autodeterminación de cada PERSONA -tal como ha apostillado la consejera.

A continuación se comparte la nota de prensa (2 páginas tomadas de La Voz de Almería):

*Para ver las imágenes, debes entrar directamente en la entrada de blog: www.inmaculadasol.com

Inmaculada Asensio Fernández