Despedida a Amparo Lloret, una mujer con liderazgo, inteligencia y sensibilidad que ha dejado huella en la atención social a la salud mental en Almería

Amparo Lloret López

Imagen tomada de: http://www2.ual.es/cverano/ofertaCursos/ponente/354

Quisiera destacar la labor de Amparo Lloret en el trabajo coordinado por las personas con trastorno mental grave en la provincia

Amparo Lloret López es licenciada en psicología y hasta hace unos días ha sido la delegada provincial de FAISEM en Almería, labor que ha desarrollado de manera excepcional durante más de una década.

En mi labor como trabajadora social en el Departamento de Salud Mental en el Servicio Territorial de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia en Almería (ASSDA), realizo funciones de coordinación con los servicios sociales comunitarios, las unidades de gestión clínica de salud mental de la provincia, el Centro de Valoración y Orientación de la Discapacidad y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, FAISEM.

Esta Fundación tiene entre sus cometidos la labor de gestionar los programas residenciales y de atención diurna, y para la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia es muy importante mantener una comunicación fluida y una buena coordinación con los agentes implicados en la atención directa a la ciudadanía, y en especial con FAISEM, por ser la entidad que ofrece una alternativa residencial a  personas en situación de dependencia con trastorno mental grave para que puedan vivir con dignidad y con un adecuado proyecto de vida.

El valor que se le da a una organización está directamente relacionado con las personas que las representan o trabajan en ellas, y en este sentido me siento en la obligación moral de poner de relieve el enorme valor aportado al terreno de la salud mental en Almería por personas como Amparo Lloret López. Una mujer con importantes dotes de liderazgo, inteligencia y saber estar -como se suele decir-, siempre mediadora ante los conflictos que se presentan en el trabajo en el día a día. Positiva, muy trabajadora -a veces hasta el agotamiento- y siempre activa en todos los foros en los han estado presentes las palabras “salud mental”, “Almería tierra sin estigma”, e “integración social de las personas con problemas de salud mental”.

Incansable y justa, positiva y reivindicativa cada vez que ha sido necesario:

“Hay que seguir luchando para que las personas con problemas de salud mental tengan una verdadera integración, lo que pasa por promover de verdad el acceso al mercado laboral”.

Con esta frase (o similar) cerró Amparo Lloret la celebración del Día Mundial de la Salud Mental en el Auditorio Maestro Padilla allá por el año 2014, si mal no recuerdo, e incluso se emocionó haciendo partícipe a la audiencia de la idea de que sin empleo no se puede luchar contra el estigma.

Gracias Amparo, por tu profesionalidad, esfuerzo y compañerismo. Seguirás cosechando cosas buenas porque eres una gran persona.

Inmaculada Asensio Fernández.

La Salud Mental es motivo de celebración en Almería y provincia

flor-de-loto-fileminimizerLa salud mental se ha reunido hoy en las plazas y en las calles para reivindicar su lugar dentro de la vida comunitaria, esa vida que durante muchos años le fue vedada, por error, por miedo o por desconocimiento, pero que hoy goza del mismo protagonismo que cualquier otra circunstancia personal o social que afecte a la vida de una persona.

Que la salud mental sea motivo de celebración no debería sorprender a nadie. Las personas que son diagnosticadas con trastornos mentales también tienen un proyecto de vida, también sueñan, también se divierten, también comen, también duermen, también se enamoran, también se decepcionan, también ríen, también lloran, también estudian, también trabajan, también forman familia, también pagan facturas e impuestos, también bailan, también escriben poesías y las recitan, también hacen monologos, también cantan… en definitiva, están tan vivas como tú que lees esta entrada de blog, y como yo que la estoy escribiendo.

Desde hace unos años se decidió que era importante que las comunidades compartieran ciertos saberes anteriormente vedados a la inteligencia común, como que las personas con trastornos mentales no vienen de otro planeta, y que no han de ser recluídas de por vida en centros, sino más bien todo lo contrario, son muchas las disculpas que hay pendientes desde -digamos- el alma colectiva de todas las comunidades del mundo hacia las personas con problemas de salud mental, pues durante décadas fueron demonizadas y expulsadas literalmente de la vida comunitaria.

Cada 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental en más de 100 países; y cada año bajo un lema, siendo en 2016:

“Soy como tú aunque aún no lo sepas”

¿Y qué querrá decir ese soy como tú? Pues que son muchas más las cosas que nos asemejan al resto de personas, que las que nos diferencian… independientemente de los problemas que cada uno tenga… a veces de salud mental, a veces familiares, económicos, laborales, sociales o de cualquier otra índole, pues la vida no es un camino de rosas, hay de todo.

Ser persona es Ser digno, y la dignidad no puede estar nunca supeditada a una etiqueta diagnóstica o a una posición o condición personal o social. Y dicho todo ésto, quiero compartir algunas de las actividades que esta semana se están llevando a cabo para conmemorar este Día de la Salud Mental.

inma-e-macarena

Inmaculada y Macarena, Huércal Overa

Ayer se celebró un encuentro de Asociaciones de personas con discapacidad en Huércal Overa, y se realizó un desayuno y un almuerzo de convivencia, amenizado con música y baile. El día anterior incluso hubo concurso de tartas, bajo el maravilloso formato de «MentalChef». Me gustó mucho la organización del acontecimiento, y francamente cómo se lo curraron las compañeras que trabajan dentro del equipo de salud mental, de la cual voy a destacar a una de ellas, psiquiatra y Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Zona Norte: Macarena María Marín Olalla. Una persona dinámica, comprometida y con mucho liderazgo para mover a todo un equipo de profesionales para hacer realidad un sueño: que una comunidad entera se movilice para reivindicar que no hay diferencias de camino entre sus vecinos, pues todos tienen los mismos derechos y los mismos sentires. Y junto con ella estuvieron toda una serie de profesionales que trabajan en el ámbito sanitario y social, más vecinos de Huércal Overa, familiares y amigos.

domingo-y-amparo

Domingo Díaz (UGC Salud Mental) y Amparo Lloret (FAISEM)

Luego, en la tarde, me desplacé al Anfiteatro de la Rambla para estar presente en los actos conmemorativos a celebrar en la propia ciudad de Almería. Escuché música rock en directo, también recitales de poesía, un monólogo con mucho arte y la lectura de un manifiesto para hacer visible la voz de las personas con problemas de salud mental, iguales al resto, aunque con sus características y particularidades, pero en esencia iguales unas a otras. Fueron muchas las personas asistentes, de los cuáles destaco la figura del psiquiatra y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Almería: Domigo Díaz del Peral, serio y comprometido, así como una persona que ha contribuído en exportar el modelo de gestión de salud mental comunitaria que se lleva a cabo en nuestra provincia (y Andalucía) a otros países latinos, como Uruguay.

No faltaron los compañeros de FAISEM (Fundación Andaluza para la Integración Social de las personas con Enfermedad Mental); también los miembros y simpatizantes de asociaciones de familiares y afectados por problemas de salud mental (por ejemplo El Timón);más el Delegado de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, diferentes profesionales del sector social y sanitarios, amigos, conocidos… y en general  todo aquel que se sintió atraído por una plaza en movimiento.

14523072_1234484939935067_1466746604318019683_n

Durante la lectura de un manifiesto reivindicativo

Y las actividades siguen… Todavía queda el día 10 de octubre, Lunes, pues este es el Día verdaderamente grande de conmemoración mundial de la salud mental. Habrá actividades tanto en Huércal Overa, como en Almería.

Inmaculada Asensio Fernández.