Alojamiento gratuíto con mayores: una oportunidad para estudiar en la Universidad de Almería

Desde el curso académico 1995/96, la Universidad de Almería en colaboración por entonces de la Delegación de Asuntos Sociales, viene desarrollando el programa de alojamiento de Jóvenes Universitarios con Personas Mayores, para la convivencia diaria y el intercambio de experiencias.

El Programa está destinado a personas mayores cuyas condiciones físicas les permita valerse por sí mismas, pero necesiten compañía, y a jóvenes universitarios de la Universidad de Almería.

casa

Imagen: http://enelcorazondeinfantil.blogspot.com.es/2013/08/intepretacion-de-dibujos-iii-la-casa.html

Este programa tiene un doble objetivo:

Para las personas MAYORES:

Permite a la persona mayor desarrollar la solidaridad.

Permite que puedan vivir en su entorno más tiempo, mediante una labor que les hace sentir activos y útiles para la sociedad: desarrollo de su autonomía.

Fomenta la autoestima en los mayores, a través de la oportunidad de cuidar a personas jóvenes que no disponen de medios o de la oportunidad de vivir por su cuenta para estudiar en la universidad.

Se sienten acompañados en su hogar, sobre todo por la noche, que es cuando más sensación de seguridad necesitan.

Para las personas JÓVENES:

Disponen de la posibilidad de estudiar en la Universidad de Almería gracias a la opción de residir con una persona mayor que les ofrece su casa sin ningún coste, por tanto se ahorran el alquiler.

Tienen la posibilidad de residir en un entorno familiar, con las ventajas de cercanía y trato afectuoso que eso conlleva.

A la firma del compromiso de Alojamiento ambas partes se comprometen al cumplimiento de las siguientes normas de convivencia:

La persona mayor debe facilitar el alojamiento y el acceso a los siguientes servicios de su domicilio: habitación individual, cuarto de baño, cocina, agua caliente, calefacción, uso del mobiliario, lavadora, frigorífico, televisión, teléfono (recepción de llamadas). Las comidas se realizarán por separado o compartidas si así lo acuerdan ambas partes, el estudiante podrá utilizar los utensilios de cocina obligándose a la limpieza de los mismos.

Con la subvención que se da la persona mayor percibe una cantidad de 120 € por los gastos de agua, luz y butano. Aquella persona mayor que tenga acceso a internet para el estudiante, esa cantidad se incrementa en 30 € a los 120 € anteriores, total 150€.

El estudiante debe de realizar las siguientes actuaciones: hacerle compañía (en horario compatible en clases y estudios), cobro de pensión, compra de alimentos, acompañar al médico, etc., (si así lo solicita la persona mayor). Cuidar las dependencias de la vivienda, el estudiante deberá permanece en el domicilio de la persona mayor al menos 5 noches a la semana, exceptuando el período de vacaciones.

Resumen:

Lo que se pretende con este Programa es que las personas mayores se sientan seguras en sus hogares, sobre todo por las noches ya que una de sus mayores preocupaciones es no contar con ningún tipo de auxilio durante la noche si sucede alguna eventualidad. Otra objetivo es que estos mayores no se desarraiguen de su entorno familiar, que vuelvan a tener la necesidad del cuidado de alguien, eso les puede motivar a continuar mejorando su nivel de autonomía.

Para los jóvenes, el programa les ofrece un beneficio económico, pues que no tienen que pagar alquiler ni gastos de luz y agua, sólo los alimentos que ellos mismos consumen. Y el intercambio intergeneracional les puede producir beneficios sociales e incluso afectivos a ambas partes, pues lo más interesente es la relación entre ellos.

Beneficios alojamiento con mayores

Inmaculada Asensio Fernández

La Universidad de Almería concede a Inmaculada Asensio el Premio Extraordinario Fin de Estudios de las Enseñanzas en Comunicación Social

IMG_20170328_000337_547

Imagen tomada por Erika Asensio

La Universidad de Almería, mediante convocatoria del Rector, inicia de oficio el procedimiento de concesión de Premios Extraordinarios al alumnado que reúna los requisitos académicos para optar a su concesión, entre los que se encuentra obtener el mejor expediente académico.

El pasado jueves 23 de marzo la Universidad de Almería contactó conmigo para hacerme saber que me habían concedido este Premio Extraordinario, que consiste en una mención otorgada mediante Diploma para hacer constar oficialmente la obtención del mejor expediente académico, en este caso correspondiente a los estudios de Máster en Comunicación Social.

Ciertamente, no estoy demasiado acostumbrada a recibir este tipo Premios, mucho menos sin previo aviso… sin esperar y sin conocer de su existencia.

Es curioso, en esta ocasión el esfuerzo ha traído buenos frutos, y por eso me animo a compartir mi alegría con toda esta comunidad, a través de este salón de té en el que comparto un trocito de mi parte emocional, intelectual, reivindicativa y social.

Gracias a todos mis profes y “profas” del Máster de Comunicación Social (2015- 2016), la verdad es que ha sido un placer y un lujo aprender de vosotros, y sin duda habéis dejado una huella importante en mi Carrera profesional.

Cada día más contenta de la decisión que tomé de contactar con Rafael Quirosa Cheyrouze para preguntarle por los contenidos del Máster, ante la posibilidad de optar por esta formación de posgrado: GRACIAS Rafa, por este proyecto de Máster que tanto sudor te cuesta coordinar, eres estupendo.

Resultado de imagen de máster comunicación social ual

Inmaculada Asensio Fernández

 

Acto de Clausura del Máster de Comunicación Social de la Universidad de Almería (promoción 2016)

DSC_2506

Fotografía tomada por Erika Asensio

Las personas que me conocen bien saben que suelo dedicar gran parte de mi tiempo -aunque no en exclusiva- a mi profesión, lo cual no es óbice para que disfrute de la vida, de mi familia y amistades, cada vez que encuentro ocasión. Este año decidí ampliar mi formación académica a través de la realización de un máster de comunicación social. No ha sido un año fácil, pues compatibilizar trabajo con estudios de postgrado no es tema baladí, aunque también reconozco que me he sentido muy motivada y he tenido profesores que me han transmitido conocimientos y valores muy importantes.

El día 9 de Junio de 2016 se ha celebrado la puesta de bandas de los alumnos del Master de Comunicación Social de la Universidad de Almería, y mis compañeros me pidieron que representara al alumnado a través de un pequeño discurso a pronunciar durante el acto, dado que los alumnos son los primeros que toman la palabra, fundamentalmente para agradecer lo que se llevan tras la formación recibida.

He aquí el discurso, con todo mi cariño:

DSC_2403.JPG

Imagen tomada por Erika Asensio

Sr. Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería,
Profesores,
Compañeros,
Familiares y amigos,
Señoras y señores:

Buenas tardes,

Mi nombre es Inmaculada Asensio y hoy me encuentro aquí en representación de todos mis compañeros de la edición del Master de Comunicación Social del curso académico 2015-2016.

Para mí es un honor dedicar unas palabras de agradecimiento a todo el profesorado que nos ha acompañado durante este año y nos ha ayudado a mejorar nuestras capacidades en el terreno de la comunicación.

El curso de este año ha sido bastante heterogéneo, encontrando a alumnos con perfiles profesionales muy diferentes, desde maestros, periodistas, trabajadoras sociales (como es mi caso y el de dos compañeras más), filólogas, historiadoras del arte, etc, y sin embargo se ha producido un intercambio muy beneficiosos para todos, pues el debate ha sido algo muy presente en nuestro grupo.

Hoy nos hemos reunido aquí para celebrar que hemos dado por finalizado un curso en el que hemos trabajado y aprendido mucho. Pero no todo ha sido estudio, también hemos compartido risas y momentos de agobio, por el volumen de trabajos a realizar por cada asignatura… también hemos tomado alguna que otra cerveza y celebrado algún que otro cumpleaños.

Como en todo discurso que se precie, además de celebrar hemos de agradecer, -bueno, esto siempre, y en este caso nos toca agradecer a aquellos profesores que se han esforzado por transmitirnos sus conocimientos y experiencias, ayudándonos a asimilar contenidos nuevos y necesarios para nuestra carrera profesional.

Dado que son muchos los profesores con los que hemos contado, y que no quieremos que esto se convierta en la lectura de la lista de los reyes godos, voy a intentar ser breve en nuestros agradecimientos:

En primer lugar agradecemos a Rafael Quirosa, nuestro Director del Master y profesor de dos asignaturas, su disponibilidad y buen hacer, su capacidad de gestión y su paciencia con nosotros. Él nos ha transmitido como nadie la importancia de poner de relieve las voces vivas de la historia del tiempo presente, y  también ha resuelto eficazmente y con mucha cercanía todas las cuestiones que se han ido presentando a lo largo del curso.

A Antonio Becerra, le agradecemos su ayuda para aprender a usar convenientemente las tecnologías de la información y de la comunicación. Su asignatura tiene mucha relevancia para un máster de estas características, y son muchos los compañeros que habrían deseado extenderla durante meses.

A Javier Campos, le agradecemos que nos haya enseñado las enormes ventajas que ofrece el saber argumentar convenientemente, tanto para preparar un discurso, como para afrontar cualquier tipo de reto en nuestra vida profesional y –por qué no decirlo- personal.

María del Mar Nicolás, le agradecemos que nos haya acercado el arte y la fotografía a lo largo de la historia, y también su interés por acercarnos al manejo y uso de la biblioteca, aspecto éste que se suele dar por hecho, y que todos hemos agradecido mucho.

A Mónica Fernández Amador, le agradecemos que nos haya recordado el valor que tiene la tierra de Andalucía, y también nos haya hecho cuestionarnos la visión que de Andalucía y de los andaluces se tiene en el resto de España, fundamentalmente por la labor que ejercen los medios de comunicación.

A Luis Cortés Rodríguez, le damos las gracias por habernos acercado a los entresijos del análisis del discurso político, y en concreto a los debates del estado de la nación. Escuchar un discurso político no va a ser lo mismo tras estudiar esta asignatura.

A Juan Sebastián Fernández Prados, le agradecemos su ayuda para conocer y comprender cómo funcionan algunas redes sociales, así como nos ha introducido en el manejo de algunas herramientas para su  representación gráfica y su análisis.

A María del Mar Espejo y Alicia María Valverde les agradecemos que nos hayan enseñado a analizar el discurso publicitario, y a manejarnos mejor en el no fácil camino de la escritura, y más concretamente el ensayo.

A Rafael Pulido, le agradecemos la transmisión de conocimientos de la asignatura a través de sus propias experiencias personales y a través de relatos por él mismo creados, como por ejemplo el famoso personaje Piter Nemenyi. El concepto de cultura es ahora –si cabe- mucho más amplio para todos nosotros.

A Gloria Espinosa, le agradecemos su interés por el cine, y que nos haya estimulado a continuar profundizando en su historia, a través de todos los géneros cinematográficos.

A Antonio Torres, damos las gracias por abrirnos las puertas de Canal Sur Televisión; ha compartido con nosotros muchos detalles sobre la historia de la radio y la televisión, a través de su propio relato de vida, cargado de anécdotas personales.

A Antonio Miguel Bañón, le damos las gracias por habernos hecho tan accesible el conocimiento sobre comunicación y salud, sobre enfermedades raras y sobre análisis del discurso. Es una persona abierta, afable y sabia.

A Jesús Angel Baca le damos las gracias por introducirnos en los entresijos del estudio de la teoría de la comunicación, en el marco teórico de referencia para un máster como el nuestro.

A Jose Manuel Ortega, por habernos acercado a la importancia de tomar conciencia sobre la sostenibilidad de nuestro planeta. Con cada decisión individual, por ejemplo a la hora de consumir, estamos generando sociedad, valores y cambio.

Y para finalizar, a los profesores Manuel López y Juan Luis López, les agradecemos que nos hayan mostrado el camino para preparar discursos y ejecutarlos en tiempo y forma. Lo que dicho en otras palabras sería valorar su apoyo para tejer esas invisibles alas que hoy, por ejemplo, me están sosteniendo a mí ante todos vosotros. Su trabajo ha sido limpio, comprometido y muy valioso para todos nosotros.

Esperamos no haber dejado a nadie en el camino, esté presente hoy en nuestra celebración o no, y así mismo haber sido justos -e incluso generosos- en nuestros agradecimientos.

Hablo en nombre de todos mis compañeros, y me dirijo también a los futuros alumnos de la Universidad que se van a beneficiar de este Máster: ¡habéis hecho un buen trabajo con nosotros!
GRACIAS.

DSC_2564.JPG

Imagen tomada por Erika Asensio. Junto a mi profesor de la asignatura Comunicación, Retórica y Oratoria: Manuel López – Muñoz, Catedrático de la Universidad de Almería.

Inmaculada Asensio Fernández